En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bótele corriente a su carro en Navidad: lo que debe tener su vehículo al momento de viajar

La ley exige un equipo de carretera, pero también hay otra serie de cosas que no sobra llevar.

Kit de carretera

Kit de carretera Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un gato con capacidad para levantar el carro, un extintor, un botiquín de primeros auxilios y una caja de herramientas son algunos de los elementos sin los que ningún vehículo puede transitar por Colombia según el artículo 30 de la Ley 769 de 2002, más conocida como el Código Nacional de Tránsito. Pero ¿qué otros sería recomendable llevar?
Con 22 años a cuestas, el ritmo al que este código de tránsito se hace cada vez más obsoleto es proporcional al del avance de la industria de los carros, a tal punto que en los más recientes, los alicates y destornilladores de la caja de herramientas que exige esta ley son tan útiles como el teléfono móvil sin señal.
Kit de carretera

Kit de carretera Foto:iStock

Por eso, aprovechando que se acerca Navidad, hemos seleccionado algunos aparatos que no sobraría llevar siempre en el carro, y más en esta época, cuando las salidas a carretera son más comunes y los imprevistos, cada vez menos imprevistos.
Compresor de aire
Siendo el único o que su carro tiene con el piso, no debería haber necesidad de recalcar la importancia de las llantas, pero a veces lo más obvio es lo primero que se suele pasar por alto. Un compresor de aire portátil es entonces uno de esos aparatos que no sobra llevar: hay eléctricos que no ocupan mucho espacio (incluso sirven si anda en moto), se pueden recargar por medio de un cable USB y le permitirán revisar la presión de sus llantas y ‘completarla’ de ser necesario. También hay otros “manuales”, que son más bien infladores que funcionan bombeando con el pie.
Dato clave: usualmente los carros tienen una calcomanía en el marco de la puerta del conductor o dentro de la tapa de la gasolina con las presiones ideales según la carga y cupo que lleve. Si las unidades de la calcomanía no coinciden con las de su calibrador o inflador, una rápida consulta en Google lo sacará de la duda.
Aspiradora para carro
Nadie está exento de algún reguero en el carro o de un exceso de pelos si viaja con mascotas, y aunque no todas las personas son igual de estrictas con la limpieza del interior, llega un punto en el que al menos habrá que organizar un poco. En ese caso, una aspiradora portátil le podrá dar una mano para quitar restos de comida, pelos y mugre en general, sin importar si la tapicería de su carro es de algún tipo especial de tela o de cuero. Consejo útil: especialmente si la tapicería de su carro es de tela, una esponjilla de lavar la loza funciona muy bien para quitar pelos y motas.
Kit de carretera

Kit de carretera Foto:iStock

Iniciador de batería
Llevar unos cables de inicio en el carro nunca sobra (más cuando ocupan tan poco espacio), ya sea para rescatar a otro o para ser rescatado, pero claramente estos solo funcionan con ese carro de respaldo que no siempre estará disponible. Aquí entra entonces la practicidad de un iniciador o arrancador, un dispositivo portátil que se conecta a la batería de su carro para cargarla y poder prender el carro. La gran mayoría de estos, por no decir que todos, tienen un indicador de la carga para saber cuál es el estado de la batería.
Tenga en cuenta que si se esta se descargó, el iniciador solo servirá como desvare temporal y lo mejor será llevar la batería a una serviteca para que la revisen y, según sea el caso, dejarla en carga lenta o reemplazarla del todo. 
Remolques y baúles de techo
A propósito de esos carros más pequeños o en los que el espacio de carga no es el más amplio, la opción de un baúl de techo es una de esas soluciones que cada vez parecen más comunes. Instalados sobre las barras del techo (si su carro no las trae originalmente, también se pueden conseguir en el mercado de rios), los hay de diferentes tamaños y capacidades para ajustarse según sus necesidades, su carro y la capacidad máxima permitida por este.
Kit de carretera

La opción de un baúl de techo es una de esas soluciones que cada vez parecen más comunes Foto:iStock

Si instala uno de estos, tenga en cuenta que el centro de gravedad de su carro va a quedar más alto, por lo cual la estabilidad podría verse un poco comprometida. La otra opción, menos práctica y más extrema, pueden ser los remolques (que deben llevar sus respectivas luces y señalizaciones) o, para aquellos que llevan bicicletas, los soportes que se instalan en la compuerta trasera.
Otros artículos
Además de todos estos elementos que ayudan a resolver situaciones complejas o sencillas, también hay otros artículos que no sobran pero sí pueden hacer mucha falta.
Si tuvo que despinchar y no encontró los guantes, unos pañitos húmedos serán su salvación, y una botella con agua le puede servir para ayudar a lavárselas, para limpiar el panorámico cuando los aspersores y plumillas no son suficientes, o si se dio cuenta de que tiene que rellenar el tarro del refrigerante. ¿Se acuerdan de esos avisos que decían “en caso de mareo solicite una bolsa al conductor”? Bueno, ya saben…
Y como seguramente estará pensando dónde va a guardar todo lo mencionado en este listado, un buen morral o hasta una maleta como las de los kits de carretera le servirá para meter estas cosas de manera organizada y tenerlas siempre a la mano.
Kit de despinche
Comunes entre quienes montan bicicleta y en menor medida entre quienes andan en moto, el kit de despinche con parches o tacos es de esos desvares sencillos pero que ahorran un buen dolor de cabeza. En el caso de los carros, aquellos que montan llantas runflat tienen uno específico para estas debido a que no llevan una de repuesto, permitiendo hacer esa “reparación” temporal hasta llegar a un montallantas o al concesionario, donde podrán revisar el pinchazo y adquirir una nueva cuando no haya más remedio.
Kit de carretera

Kit de carretera Foto:iStock

Un kit de despinche debería ‘maridarse’ siempre con un buen compresor de aire eléctrico.
Pantallas complementarias
Prácticamente no hay carro reciente que entre el laberinto de menús de sus pantallas no muestre toda la información relevante sobre su funcionamiento (niveles, presiones, temperaturas, etc.), algo con lo que no cuentan otros más ‘veteranos’. Por fortuna para estos, el mercado ofrece dispositivos para suplir la ausencia de medidores clave. Cuando busque alguno, asegúrese de que sea compatible con su carro pues de lo contrario no tendrá ninguna utilidad.
Patinetas eléctricas
La practicidad para doblarse que ofrece la mayoría de estas permite meterlas entre el baúl y así tener una solución de movilidad complementaria. ¿Dejó el carro en el taller y no quiere depender del transporte público para regresar? Saque su patineta. ¿Se varó y el taller o montallantas para ir a pedir ayuda está muy lejos? Saque su patineta.
Varios sitios de venta de seguros y entidades bancarias venden seguros para patinetas eléctricas.

Permite meterlas entre el baúl y así tener una solución de movilidad complementaria. Foto:iStock

Si bien es un aparato algo extremo que no siempre será práctico llevar (por más que puedan doblarse igual ocupan un espacio importante, vital en los carros más pequeños), si su carro y/o equipaje ligero le permiten darse ese lujo, no es mala idea. En últimas, la puede terminar usando en su sitio de destino o incluso a diario.
DANIEL OTERO - REVISTA MOTOR.COM.CO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.