En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cae el número de trabajadores a través de empresas de servicios temporales en Colombia
Según Acoset, la caída es un reflejo del ambiente de incertidumbre que afecta la confianza empresarial.
Durante el primer trimestre del 2025, el país registró una pérdida de más de 199.300 empleos formales dependientes y las empresas de servicios temporales (EST) reportaron una caída promedio de 12,6 por ciento en el número de trabajadores en misión.
Así lo indica un reporte del Observatorio del Mercado Laboral de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) en el que se asegura que la incertidumbre generada por el debate político, la reforma laboral y la consulta popular están haciendo perder la confianza empresarial.
“La caída del empleo formal y la pérdida de más de 63.000 trabajadores en misión no son solo cifras preocupantes, sino un reflejo del ambiente de incertidumbre que afecta la confianza empresarial. Desde Acoset, reiteramos que las empresas de servicios temporales son parte de la solución, no del problema: seguimos siendo un pilar de formalidad y flexibilidad en el mercado laboral colombiano”, Miguel Pérez, presidente del gremio.
Los sectores con mayor empleabilidad en esta modalidad de trabajo durante el primer trimestre del año fueron la industria manufacturera (32,1 por ciento del total), el comercio y reparación de vehículos (28 por ciento) y el transporte y almacenamiento (11,9 por ciento).
Le siguió el rubro de la construcción (9 por ciento), el alojamiento y servicios de comida (7 por ciento), la istración pública, defensa, educación y salud (3 por ciento) y las actividades financieras y de seguros (3 por ciento).
Miguel Pérez, presidente de Acoset. Foto:Cortesía: Acoset
Por lugares, Bogotá (161.184), Atlántico (102.550) y Antioquia (95.921) lideraron en número de trabajadores en misión durante este periodo, seguido de Valle (44.224), Cundinamarca (15.171) y Santander (9.166). Sin embargo, departamentos como Vaupés, Guainía y Guaviare no reportaron actividad bajo esta modalidad.
Según Acoset, el descenso del empleo formal no obedece necesariamente a una recesión económica, sino a una transformación del mercado laboral que está promoviendo el autoempleo y el emprendimiento en detrimento de la formalidad.
“Ante este panorama, el gremio reafirma su compromiso con la generación de empleo digno y flexible, haciendo un llamado al gobierno para garantizar reglas claras, estables y propicias para el crecimiento del trabajo formal en Colombia”, aseguró a través de un comunicado.
Ante el anuncio de que revivirá el debate de la reforma laboral del Gobierno, Acoset aseguró que las decisiones que se tomen en medio del debate deberán responder al bienestar de la fuerza laboral del país.
Se hunde la consulta popular y revive la reforma laboral en una enardecida sesión en el Congreso. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
“Reconocemos la voluntad del Gobierno de insistir en una reforma laboral que responda a los desafíos del mundo del trabajo actual, pero es fundamental que dicha reforma no se construya a espaldas de la realidad productiva del país. Es imperativo que se escuche al sector privado, a los generadores de empleo y a los trabajadores que hoy acceden al mercado laboral a través de esquemas legales y formales”, destacó Pérez.
Adicional a ello, dijo que en el gremio están dispuestos a participar activamente en las mesas técnicas, aportar con cifras, experiencias y propuestas que contribuyan a una reforma que realmente fortalezca el empleo digno y formal.