En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuáles son las ciudades más competitivas de Colombia?

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario lanzaron el índice del 2023.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá D. C. (7,96 de puntaje), Medellín (7,16), Tunja (6,47) y Cali (6,42) son las ciudades más competitivas de Colombia, según el índice del 2023 elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
La capital lideró en 7 de los 13 pilares que conforman la medición. Por su parte, el área metropolitana de Medellín continuó en el segundo lugar gracias a sus buenos resultados en la mayoría de los pilares, especialmente en el de infraestructura y equipamiento, en el que ocupa el primer lugar a nivel nacional.
Tunja quedó en tercer lugar frente al índice del año anterior. La capital boyacense es la ciudad que lidera más pilares (educación superior y formación para el trabajo, y sistema financiero).
Con una puntuación de 6,31, Bucaramanga se ubicó en quinto lugar; seguida de Manizales, con 6,19; Barranquilla, con 61,9; y Pereira, con 6,12.
Panorámica de Tunja

Panorámica de Tunja Foto:BERNARDO TOLOZA. Archivo EL TIEMPO

Siguen Popayán (5,81), Armenia (5,78), Cartagena (5,56), Ibagué (5,52) y Neiva (5,45).
Al contrario, en las últimas posiciones de la medición están San José del Guaviare (puesto 28 con un puntaje de 3,27), Leticia (2,98), Puerto Carreño (2,92); Mitú (2,44) e Inírida (2,15).

Listado de las más competitivas
(Puntaje general)

1 Bogotá: 7,96
2 Medellín: 7,16
3 Tunja: 6,47
4 Cali: 6,42
5 Bucaramanga: 6,31
6 Manizales: 6,19
7 Barranquilla: 6,19
8 Pereira: 6,12
9 Popayán: 5,81
10 Armenia: 5,78
11 Cartagena: 5,56
12 Ibagué: 5,52
13 Neiva: 5,45
14 Pasto 5,35
15 Santa Marta 5,1
16 Villavicencio 4,82
17 Yopal 4,72
18 Cúcuta 4,71
19 Montería 4,58
20 Valledupar 4,44

Resultados

Esta versión ilustra la gestión de los gobiernos regionales salientes y ofrece una línea base para las istraciones locales entrantes.
“Constituye una herramienta de diagnóstico riguroso de la situación de las ciudades, de tal forma que los gobiernos locales, la sociedad civil, el sector privado y la academia puedan contar con herramientas para ejercer sus roles de forma informada, oportuna y pertinente”, señaló Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
Uno de los resultados más importantes de la medición es la mejora observada en el desempeño competitivo en una buena parte de las ciudades.
Centro Histórico de Cartagena: Torre del Reloj Público.

Centro Histórico de Cartagena: Torre del Reloj Público. Foto:John Montaño / EL TIEMPO

En concreto, destacaron a Cartagena por lograr el mayor avance en el ranking general; al área metropolitana de Bucaramanga, por su dinamismo económico; y al área metropolitana de Cúcuta, por sus avances en materia de educación superior y formación para el trabajo.
Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, señaló que el diseño de buenas políticas públicas a nivel subnacional requiere evidencia, y su implementación debe orientarse a la búsqueda de resultados.
“Esperamos que estos insumos puestos a disposición de las ciudades puedan contribuir en la elaboración de los planes de desarrollo de las istraciones locales en el próximo cuatrienio”, dijo.
Ana Fernanda Maiguashca

Ana Fernanda Maiguashca Foto:Ana Fernanda Maiguashca

¿Qué se mide?

El ICC 2023 se conforma por cuatro factores de análisis (condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador), 13 pilares (instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, sostenibilidad ambiental, salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo, entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado, sofisticación y diversificación e innovación) y 106 indicadores.
Estos datos corresponden en su totalidad a datos duros, que provienen de más de 40 fuentes oficiales, como instituciones gubernamentales y entidades multilaterales, de modo que no corresponden a resultados de encuestas de percepción.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.