En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Clases sociales en Colombia: las características de los hogares vulnerables

Al bajar la pobreza, la población vulnerable aumentó de 23,1 a 25,8 por ciento de 2021 a 2022.

IVA del 19 % golpeará las pocas categorías no afectadas en gasto de hogares.

IVA del 19 % golpeará las pocas categorías no afectadas en gasto de hogares. Foto: Bernardo Toloza Ortiz

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El informe del centro de estudios Anif sobre clases sociales muestra perfiles aproximados de los hogares colombianos. Para el caso de la población vulnerable, un hogar podría tener características como estas:
Raúl y Rosa son bachilleres, tienen un hijo y conforman un hogar vulnerable. Raúl es el jefe de hogar, y es uno de cada dos en los que la jefatura es masculina. En términos más precisos, en hogares vulnerables hay jefatura femenina en el 48,1 por ciento.
Raúl y Rosa tienen una moto, como el 23 por ciento de hogares de este nivel, pero no tienen computador en casa, como sucede con el 64 por ciento del segmento. Sin embargo, como el 63 por ciento de hogares vulnerables, sí acceden a internet, lo que es posible al tener celular.
Como en siete de cada diez hogares vulnerables, Raúl y Rosa tienen lavadora, y como ocurre con una proporción similar de familias de este estrato, pagan suscripción de televisión.
Al igual que entre los pobres, en este segmento de la población también es evidente la diferencia en la tenencia de aparatos como calentador de agua u horno eléctrico.
Rosa trabaja para un negocio pequeño que no responde por las garantías laborales, y hace parte del 55,3 por ciento de empleadas informales entre las mujeres de la población vulnerable. Raúl, por su parte, trabaja por cuenta propia, y es del 54,7 por ciento de trabajadores informales entre los hombres de población vulnerable.
Como las brechas de género se acentúan en las clases más bajas, si bien en desempleo la brecha no es tan amplia como entre los pobres, si alcanza a ser de 4,1 puntos porcentuales entre los vulnerables: las mujeres desempleadas son el 15 por ciento, contra 10,9 por ciento en los hombres.
Raúl es del 66,8 por ciento de hombres vulnerables en edad de trabajar que sí lo hacen, mientras que Rosa es del 46,5 por ciento de mujeres trabajando, entre las que están en edad de trabajar.
Los trabajadores vulnerables tienen una probabilidad de estar desempleados que es más del doble que en trabajadores de clase media, y ocho veces que la de quienes pertenecen a la clase alta.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.