En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Reservas de petróleo y gas natural de Colombia alcanzan para menos años

Las reservas de petróleo tienen una vida de 7,5 años y las de gas natural alcanzan para 7,2 años.

González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo.

González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo. Foto: Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como cada año, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentó el Informe de Reservas y Recursos Contingentes de Hidrocarburos del país. El informe se realiza con base en información que reportan las compañías operadoras y posteriormente es consolidada por la entidad. 
Este informe se consolidó con la información de 474 campos petroleros en Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2022.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE

De acuerdo con la ANH, al cierre de 2022, las reservas probadas (1P) de crudo fueron de 2.074 millones de barriles, lo que significa que hubo un aumento en 35 millones de barriles con respecto al año 2021, pues un año atrás eran de 2.039 millones de barriles.
La producción de petróleo fue de 275 millones de barriles, indicando un aumento de 6 millones con respecto al año anterior, lo que lleva a que las reservas de petróleo alcancen para 7,5 años. Esto significa que hubo una disminución en la vida útil porque al cierre del 2021 alcanzaban para 7,6 años
A nivel regional, el departamento del Meta aporta más de la mitad de las reservas probadas del país, el 54 por ciento (1.122 millones de barriles), seguido por Casanare con el 16 por ciento (328 millones de barriles), Santander con un 7 por ciento (147 millones de barriles) y Arauca con un 5 por ciento (96 millones de barriles).
Departamentos como Boyacá, Huila, Cesar, Bolívar, entre otros, aportan el restante con porcentajes menores al 5 por ciento.
Ante la fuerte declinación de la producción la implementación del polímero es una alternativa para mejorar la extracción.

Ante la fuerte declinación de la producción la implementación del polímero es una alternativa para mejorar la extracción. Foto:Jaime Moreno

Menos reservas de gas natural 

Con respecto a las reservas probadas de gas, al cierre de 2022 se ubicaron en 2,82 terapiés cúbicos. Eso representa una caída del 11 por ciento con respecto al 2021, cuando sumaban 3,16 terapiés cúbicos.
La producción de gas comercializado fue 0,39 terapíes cúbicos, lo que lleva a que la vida de estas reservas de gas de Colombia alcance para 7,2 años, cuando al cierre del 2021 alcanzaban para 8 años.
Las principales reservas se localizan en los departamentos de Casanare, que
ocupa el primer lugar con el 49 por ciento (1,38 terapiés cúbicos); seguido de La Guajira, que retiene el 20 por ciento (0,56 terapiés cúbicos); y Córdoba, con un 9 por ciento del total (0,25 terapiés cúbicos).
Se resalta la importancia del desarrollo de estos descubrimientos costa afuera
En lo que tiene que ver con los recursos contingentes, para el cierre del año 2022 en crudo y gas se evidenció que los recursos contingentes 3C, en el caso del crudo, se incrementaron en 204 millones de barriles, mientras en lo que respecta al gas, aumentaron a 5,8 terapíes cúbicos.
"Esto último corresponde a 2,9 terapíes cúbicos recursos reclasificados de las
cuencas Sinú y Guajira Offshore y 2,8 terapíes cúbicos de campos onshore. Se resalta la importancia del desarrollo de estos descubrimientos costa afuera", afirmó la presidenta de la ANH, Clara Liliana Guatame.
Por su parte, la ministra de Energía, Irene Vélez, resaltó que entre 2021 y 2022 el factor de recobro mejorado aumentó de 21 a 23 por ciento, con dos puntos porcentuales de diferencia. "Este aumento nos indica que comienza a ser efectiva la política del Gobierno de mejorar las reservas vía eficiencia en la explotación a través del recobro", agregó. 
Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez

Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Foto:Naturgas

Desde el Gobierno continuaremos con la política de mayor eficiencia en contratos existentes
Los resultados del informe muestran que durante 2022 se superó la producción frente al periodo anterior con 753.000 barriles promedio día, y que en lo corrido de 2023 se viene superando esta cifra con 773.000 barriles diarios.
Pese a que las reservas de gas natural bajaron, la ministra de Minas y Energía aseguró que es positivo que los recientes descubrimientos del offshore llegan a 5,8 terapíes cúbicos. "Esto quiere decir que los recursos contingentes 3C se duplicaron. Pasamos de 2,6 terapiés cúbicos en el 2021 a 5,8 terapiés cúbicos en 2022, dos veces las reservas probadas 1C", puntualizó. 
"Desde el Gobierno continuaremos con la política de mayor eficiencia en contratos existentes y seguiremos trabajando con el sector de hidrocarburos para que los proyectos Costa Afuera se materialicen. Nuestra política es la transición energética justa y hacia esa dirección seguiremos apuntando nuestras acciones de manera gradual y segura", afirmó la ministra Irene Vélez.
Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo.

Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo. Foto:Reuters

Los resultados de este informe son claves para
las proyecciones en materia de reservas de hidrocarburos
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que "los resultados de este informe son claves para las proyecciones en materia de reservas de hidrocarburos y el proceso de transición energética del país".
Insistió en que la transición energética no busca acabar con la producción de petróleo sino por el contrario pretende una sustitución de productos de exportación para equilibrar la canasta comercial del país.
El ministro de Hacienda también explicó que, junto con los ministerios de Comercio, Minas y Energía y Agricultura, entre otros, se trabaja con el fin de impulsar el crecimiento de las exportaciones, no solo las minero-energéticas sino las de otros
renglones.
Estas cifras de reservas también permiten consolidar la estabilidad macroeconómica del país, dijo Bonilla, al señalar que desde el Gobierno se seguirá trabajando en una política que permita aumentar los ingresos y disminuir los gastos para contribuir, de esta forma, en el cierre del déficit fiscal.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.