En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Combustibles e industria extractiva hicieron que las importaciones aumentaran un 2,2 % en mayo

Las importaciones se ubicaron en 5.535,5 millones de dólares, según datos del Dane.

El Gobierno viene adoptando algunas medidas para aliviar el costo de producción de los alimentos.

El Gobierno viene adoptando algunas medidas para aliviar el costo de producción de los alimentos. Foto: Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados para el mes de mayo del 2024. Según la entidad, el total de importaciones fue de 5.535,5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 2,2 por ciento respecto a la cifra del mismo mes en el 2023.
Con el incremento del 18,1 un por ciento de abril del 2024, y un total de 5.839,4 millones de dólares, esta es la segunda ocasión consecutiva en que este rubro presenta resultados positivos. Previo a esto, no se había observado un valor positivo desde octubre del 2022.
En año corrido (es decir, en el periodo de enero a mayo), las importaciones fueron de 25.911,8 millones de dólares, lo que se refleja en una caída de 3,3 por ciento respecto a los primeros cinco meses del 2023.
Al dividirlo por grupos de productos, se evidenció que este aumento obedeció, principalmente, a los 718,5 millones de dólares en combustibles e industria extractivas, que es un incremento de 10,4 por ciento respecto a mayo del 2023. Esto contribuyó en 1,2 puntos porcentuales a la variación del total.
Dentro de este grupo, el producto que más significativo fue el gas natural y manufacturado que aportó 3,8 puntos porcentuales a la subcategoría. También es destacable el aumento del 35,5 por ciento de los metales no ferrosos, que representó 0,4 p.p del total del grupo.
Exportaciones

Foto:MinComercio

El segundo grupo que tuvo un impacto de un punto porcentual en este incremento fue el de manufacturas, el cual aumentó 1,4 por ciento respecto al año pasado y se posicionó en 3.988,2 millones de dólares.
Esto fue consecuencia del aumento en las compras de productos químicos y productos conexos (12,8 por ciento) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (8,0 por ciento) que aportaron en conjunto 4,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
No obstante, el grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo ventas por 821,4 millones de dólares, lo que representa una disminución de 1,1 por ciento en comparación con mayo de 2023. Según cuenta el Dane, “este resultado se explicó por las menores importaciones de materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles (-20,7 por ciento) que aportó 2,5 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.”
“El crecimiento del 2,2 es una buena noticia. El mayor crecimiento se da en las importaciones de gasolina, lo que muy seguramente muestra un mayor dinamismo de la economía durante mayo. Manufacturas también creció: es una bueno porque muestra que hay una buena dinámica en este sector”, dijo Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex)

Estados Unidos, el país del que más se importa:

En mayo de 2024, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos representaron un 27 por ciento del total de las importaciones nacionales; le siguieron las compras externas desde China (22 por ciento), México (5,7 por ciento), Brasil (5,3 por ciento), Alemania (3,4 por ciento), Japón e India.
Países bajos fue el país que tuvo la mayor variación con un incremento del 83,2 por ciento. Esto se debe a que en mayo del 2023 no se registraron importaciones de gasolina y otros aceites ligeros, pero en el mismo mes dentro del 2024 se importaron 34,7 millones de dólares, lo que contribuyó en 91,2 puntos porcentuales a los resultados de compras hacia países bajos.
Los empresarios españoles han sido tradicionales animadores de la inversión en Colombia

Foto:Archivo EL TIEMPO

De igual forma, el país pasó de importar 1.355,7 millones de dólares de Estados Unidos a importar 1.496,5 millones, que es un aumento del 10,4 por ciento respecto a mayo del 2023.
“El aumento en las importaciones originarias de Estados Unidos en mayo de 2024 en comparación con mayo de 2023 se explicó por las mayores compras de aviones de más de 15.000 kg (101,5 por ciento), gasóleos (52,3 por ciento), gasolina para motores y otros aceites ligeros (23,1 por ciento) y Arroz con cáscara (arroz paddy o arroz en bruto)”, explicó la entidad.

El déficit de la balanza comercial aumentó:

La balanza comercial (resta entre el total de exportaciones e importaciones), como era de esperarse, aumentó de la mano de las importaciones. Según explicó el Dane, en mayo de 2024 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 798,5 millones de dólares, mientras que en mayo de 2023 ese rubro era de 632,5 millones.
JUAN ANDRÉS BELTRÁN TÉLLEZ
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.