En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Declaración de renta sugerida no es para cobrar por ingresos pasados

Estas son las respuestas a las inquietudes que se están haciendo los colombianos.

Foto: CARLOS ORTEGA / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Probablemente usted es uno de los 775.937 colombianos a quienes les está llegando la declaración de renta sugerida por la Dian.
A muchos, recibir el llamado les llena de preocupación y, sobre todo, de interrogantes.
'Que si tengo que aportar por años anteriores, que si me pueden sancionar, que si en el futuro tendré que presentar de nuevo la declaración de renta'. He aquí las respuestas a estas inquietudes.
1. El retrovisor no aplica. La declaración de renta sugerida es un mecanismo que empezó a utilizar la Dian, tras identificar a más de 700 mil colombianos que, pese a contar con los ingresos suficientes para declarar, no lo estaban haciendo. No obstante, la entidad no pondrá el espejo retrovisor, es decir, los contribuyentes a los que les llega esta invitación tendrán que declarar por los ingresos recibidos en el 2018, no por los de los años anteriores, pese a que en ellos ya hubiesen tenido los ingresos suficientes para ser declarantes.
2. No hay sanciones. Hay que destacar que, aunque la omisión con el trámite de la declaración de renta como persona natural acarrea sanciones, en esta ocasión, no se aplicarán medidas de este tipo. La Dian intenta utilizar la declaración sugerida como un mecanismo de control de la evasión, y no por parte de la persona que recibe la invitación, si no en otros ciudadanos que podrían estar reportando pagos exagerados con los cuales reducen el monto a aportar.
3. Quedaré como declarante. Se debe tener en cuenta que la declaración de renta se presenta por los ingresos recibidos en el año inmediatamente anterior, o por el patrimonio que registró en esa vigencia, o los movimientos que hizo con su tarjeta de crédito. Desde esa perspectiva, los colombianos que han recibido la declaración sugerida quedarían como declarantes del impuesto de renta si en los siguientes años tienen las condiciones (con los montos) que anualmente establece la Dian.
4. Siempre me llegará la declaración sugerida. La meta de la Dian es que, en un futuro, Colombia pueda entrar en la misma era que tienen países como Corea, en donde a todos los ciudadanos les llega la declaración sugerida y el ciudadano acepta o no las cifras que le propone la autoridad tributaria. Por el momento, la Dian en el país está trabajando en el fortalecimiento de la llamada información exógena, que es la que le permite tener en el visor todos los movimientos económicos y financieros que realiza cada ciudadano. En la medida en que dichos cruces de información se puedan hacer con mayor eficacia y transparencia, el país avanzará en la masificación de la declaración sugerida.

Actualizar el RUT es clave

Otra de las preguntas frecuentes que se están haciendo los colombianos es si tienen o no que consultar en algún lugar para saber si están entre los más de 700 mil elegidos para recibir la declaración sugerida. En este caso, es clave saber que el Registro Único Tributario (RUT) es el documento a través del cual la Dian ubica a los colombianos, ya sea por vía correo electrónico o dirección física. De ahí la insistencia en que el RUT esté actualizado con los datos nuevos del ciudadano. Esto implica que solo si la Dian le envía un correo electrónico o una carta a su casa es porque está en el amplio listado.
 
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.