En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cómo ve la Ocde a Colombia: la crisis fiscal y la reforma tributaria que propone

En su nuevo informe de perspectivas presenta su pronóstico de crecimiento del PIB.

dinero

dinero Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En momentos en que está a punto de radicarse en el Congreso la ponencia de una reforma tributaria, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) dice que Colombia sí necesita aprobar una iniciativa de esa naturaleza, pero las características de la reforma que sugiere no concuerdan del todo con el proyecto que se debate en la actualidad.
La Ocde presentó este miércoles el informe de Perspectiva Económica, en el que presenta su visión sobre el curso para 51 países, 38 de ellos de esa organización.
Para Colombia, actualiza las previsiones de crecimiento, hace varias recomendaciones, que incluyen lo que debería contener una reforma tributaria, sobre cómo mantener la prudencia fiscal, y da una explicación sobre cómo se llegó a la actual crisis de las finanzas oficiales.
Así mismo analiza la debilidad en la que ha caído la inversión, señala los riesgos que está afrontando la economía y muestra lo que se espera que pase en temas como los precios o el crecimiento en los próximos años.
En términos muy generales, la recomendación de la Ocde para el mediano plazo es asumir la prudencia en las cuentas públicas y a que se cumpla la regla fiscal.
Así, con el objetivo de tomar decisiones manteniendo la prudencia, la Ocde llama a que se avance en el desmonte gradual de los subsidios del diesel, “como se hizo de manera encomiable con los subsidios a la gasolina en 2023”, que también se desmonten los subsidios distorsionantes y mal focalizados a los servicios públicos y que se mejore en la focalización del gasto social.
La eficienda del gasto, señala, podría mejorar con base en su revisión sistemática.

Los principales riesgos para la economía de Colombia

Todas estas recomendaciones obedecen a que, según la Ocde, los principales riesgos son las vulnerabilidades por los grandes déficit fiscal y de cuenta corriente.
En ese sentido, la Ocde advierte que para el año entrante la inversión pública, que ya está golpeada, siga sufriendo por cuenta de las disminuciones de los ingresos que obligarían al Gobierno a hacer recortes del gasto en rubros específicos.
TENDENCIAS EL TIEMPO

TENDENCIAS EL TIEMPO Foto:Dian

La reforma tributaria que la Ocde recomienda para Colombia

Pero también hay recomendaciones que sería posible cumplir solo en el largo plazo, como la reducción de las rigideces presupuestales, y una reforma tributaria integral con lo que se pudiera cambiar las cargas tributarias para ingresos personales e ingresos de las empresas, reducir los gastos fiscales, simplificar el sistema de impuestos y atajar la evasión.
Por lo tanto, la reforma tributaria integral debería reducir las exenciones o ampliar la base de los impuestos a las personas. Siguiendo estas recomendaciones, podrían aumentar los ingresos, se estimularía la inversión y se promovería la progresividad en el sistema de impuestos.
Las propuestas en este sentido llegan en un momento en que las cuentas del Gobierno pasan por uno de los momentos más críticos que se recuerden en los últimos años. Para la Ocde, el origen de la actual situación se puede resumir en que los ingresos planeados se fundamentaron, en parte, en medidas sobre las que no se había legislado, o dependían de mejoras significativas del recaudo de impuestos que no se materializaron.

Qué se espera frente a la fuerte caída de la inversión en Colombia 

Dentro del desempeño de la economía, algo que ha traído alertas es la dura caída de la inversión, y para la Ocde, todavía no se ve que en Colombia vaya a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia, aún teniendo en cuenta que la flexibilización de las condiciones financieras permitirán algo de recuperación.
.

La inversión tuvo una caída a niveles históricamente bajos. Foto:Archivo EL TIEMPO

El análisis advierte que pese a que la inversión comenzó a crecer de nuevo, como tasa de la economía total sigue siendo baja.
Se espera que este año la inversión termine creciendo 2,2 por ciento, y para el año entrante el avance sería de 8,6 por ciento, y de 7,7 por ciento en el 2026.
De esta forma se observaría una recuperación parcial de la inversión, luego de haber tocado fondo con un nivel históricamente bajo de 17 por ciento del PIB, para acercarse en el 2026 al 19 por ciento, sin alcanzar el promedio previo a la pandemia que era del 21 por ciento.
Si se acelerara en la implementación de las políticas de reindustrialización y de transición energética la inversiópn podría contar con un impulso mayor al previsto, apunta la Ocde.

Los pronósticos de la Ocde en crecimiento, inflación y comercio exterior

Sobre lo que se espera de los principales indicadores de la economía, el informe dice que habrá que esperar hasta el final del 2026 para ver que la inflación vuelva a alcanzar la meta de largo plazo de 3 por ciento. La reducción continuará siendo lenta a causa de la alta indexación de precios, dice.
También relacionado con la inflación, se espera que la tasa de interés real de equilibrio que se estima cerca del 2,5 por ciento, se podría alcanzar a finales del 2026, cuando la inflación alcance el objetivo de largo plazo de 3 por ciento anual.
De acuerdo con la Ocde, este año la economía terminará creciendo 1,8 por ciento frente al 1,2 por ciento que venía pronosticando antes. Y estima que habrá un aumento gradual a 2,7 por ciento el año entrante y a 2,9 por ciento en el 2026, sin recuperar todavía los ritmos normales previos a la pandemia.
De esta manera, solo en los dos próximos años volvería al nivel potencial, que está algo por debajo del 3 por ciento.
.

El ritmo al que suben los precios de la canasta familiar seguirán cediendo lentamente. Foto:CEET

Así mismo, estima que las exportaciones netas (la diferencia entre lo que el país vende frente a lo que compra) no variarán este año, mientras que en el entrante caerán 0,7 por ciento, es decir que se prevé más déficit comercial, y en el 2026 se reducirán otro 0,2 por ciento.
La Ocde recuerda que el mercado laboral ha aguantado, con una tasa de desempleo alrededor del 10 por ciento, que es baja para los niveles acostumbrados en Colombia. Y esa fortaleza del mercado laboral ha soportado al consumo.
Ante la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, que hace que no se aproveche todo el talento, la Ocde invita a que se expanda el de los hijos a la educación temprana, especialmente en las áreas rurales y vulnerables, y que se incremente los servicios de cuidado a los adultos mayores.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.