En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Consejo Gremial alerta sobre retroceso en la seguridad en Colombia

Se registró un alza en homicidios, secuestros y reclutamiento infantil. Empresarios piden acciones urgentes. 

Levantamiento del cuerpo

Levantamiento del cuerpo Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los empresarios del país están preocupados por el aumento de algunos delitos como los homicidios, el secuestro y el reclutamiento de menores. Por ello, le solicitan al Gobierno medidas urgentes y acciones focalizadas en los territorios de mayor incidencia.
“El país necesita respuestas integrales, coordinadas y con enfoque territorial”, indicó Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial Nacional, que reúne a los principales gremios económicos del país.
Intento de hurto

El hombre huyó del lugar de los hechos. Foto:iStock

Con el objetivo de que el Gobierno pueda fortalecer sus políticas de seguridad, el Consejo presentó ayer su sexto informe con datos del Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación.
Según el reporte, se registraron 3.244 casos de homicidios en el primer trimestre del 2025, lo que equivale a una tasa anualizada promedio de 8,21 por cada 100.000 habitantes y a un crecimiento del 2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“Este panorama resalta la importancia de implementar acciones focalizadas en los territorios con mayor incidencia para lograr una reducción sostenida en los homicidios durante lo que resta del año”, asegura el informe.
Los departamentos del Valle del Cauca (18 por ciento), Antioquia (12 por ciento), Bogotá D.C. (8,7 por ciento), Atlántico (6,5 por ciento), Cauca (5,9 por ciento) y Bolívar (4,7 por ciento) concentran en conjunto el 56 por ciento de los homicidios a nivel nacional y los cuatro primeros registraron un incremento en el primer trimestre del año.
Las masacres también aumentaron en un 6 por ciento hasta los 17 hechos, según el Ministerio de Defensa. Entre tanto, la Fiscalía reportó 26 casos en el primer trimestre del 2025, lo que representa un aumento de 37 por ciento. En concreto, en Norte de Santander la Fiscalía registra un crecimiento del 2.200 por ciento al pasar de 3 a 69 víctimas, probablemente por las víctimas del municipio de Tibú a inicio de 2025.
Por otro lado, el secuestro mostró un incremento del 21,7 por ciento en el primer trimestre del 2025, al pasar de 69 a 84 casos. Argelia (Cauca) se posiciona como el municipio con más reportes con un total de 18; seguido por Bogotá, con 14; y Villavicencio, con nueve.
Las autoridades investigan desde qué prisión y quién fue el delincuente que extorsionó al latonero de Bosa. La mujer de 19 años que fue capturada es clave en la investigación.

Extorsión.  Foto:EL TIEMPO

“Este crecimiento puede ser indicio de una reactivación del fenómeno extorsivo en zonas urbanas y rurales. Si esta dinámica continúa durante el resto del año, podría implicar una mayor presión sobre las comunidades, el comercio y sectores productivos, lo que subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, judicialización y protección de víctimas”, indica el reporte.
Entre tanto, el documento indica que bajaron los casos de extorsión. Según el Ministerio, pasaron de 1.260 en diciembre a 811 en marzo, mientras que la Fiscalía registra una caída de 1.339 a 1.106 en el mismo periodo. El Consejo Gremial indica que esta reducción podría reflejar un mayor control institucional o una disminución real de los hechos, aunque para este delito la tasa de denuncia es considerablemente baja.
Dentro de los delitos contra la vida, el informe asegura que en el primer trimestre del 2025 hubo una caída de 30 por ciento en los delitos de o directo como las lesiones personales y una reducción de 7 por ciento en los sexuales. Entre tanto, los casos de violencia intrafamiliar aumentaron un 7 por ciento y el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados ilegales se disparó un 95 por ciento.
“Esta cifra refleja un grave retroceso en materia de protección infantil y pone de relieve la urgencia de reforzar la prevención en zonas rurales y de conflicto”, se puede leer.
En cuanto a los delitos informáticos, se observa un aumento del 0,8 por ciento. Aunque el crecimiento es marginal, muestra que la problemática persiste en niveles altos y que no se ha consolidado una tendencia a la baja. Específicamente se presenta un incremento del 54 por ciento en el abusivo a un sistema informático y de 22 por ciento a la violación de datos personales.
La mujer secuestro y vendió a once niños.

Secuestros.  Foto:iStock

Si bien Bogotá presenta la tasa de delitos informáticos más alta del país, para el primer trimestre registró una reducción del 14 por ciento, lo que según el reporte sugiere un esfuerzo exitoso de control, educación digital o fortalecimiento de medidas de ciberseguridad. De lo contrario, el Valle de Cauca presentó un aumento de 34 por ciento en este delito.
Finalmente, el hurto a personas cayó un 13 por ciento y al comercio disminuyó un 56 por ciento, lo que podría reflejar una mejora en la contención del delito urbano o una variación en los patrones de denuncia y registro.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.