En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Consejos del FMI para las tasas de interés cuando la inflación cede: qué se debe hacer
El FMI señala que los países deben evitar recortar las tasas de interés demasiado pronto.
Gita Gopinath interviene el jueves en la conferencia de la Flar, en Cartagena. Foto: Cory Hancock. FMI. EFE
Esta semana, el Dane dio a conocer que la inflación en Colombia para el año completo se situó en 9,28 por ciento anual, 3,84 puntos porcentuales menos que la observada al cierre del 2022, una buena noticia sobre el año, pero una alerta porque sigue estando tres veces por encima de la meta objetiva fijada por la junta directiva del Banco de la República del 3 por ciento.
Ahora la expectativa está en la decisión del Banco de la República sobre las tasas de interés, lo que recuerda los consejos del Fondo Monetario Internacional para países que como Colombia se enfrentan a esa disminución en la inflación.
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, entrega una perspectiva sobre las políticas de los bancos centrales en esos momentos.
La primera decisión dice que se debe evitar recortar las tasas de interés demasiado pronto.
"Creo que es claro que la incertidumbre y el ajuste de la política monetaria no ha sido típico. Después de un incremento muy alto en la inflación en muchas partes del mundo, los bancos centrales reaccionaron apropiadamente elevando las tasas de interés en los últimos meses. Luego, vimos que la inflación cayó, estamos en un momento en el que toca aprender a leer la señales", dijo la directiva.
Según Gopinath, es importante lo que está sucediendo con las expectativas de inflación a corto plazo.
"La expectativa está en que la inflación está respondiendo al alza de las tasas, pero no se puede subir más porque depende en gran medida de lo que está impulsando esas tasa a largo plazo. Si es una política fiscal expansiva, entonces la política monetaria debería compensar el efecto de expansión que tiene la economía", detalló.
Este fondo promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial. Foto:iStock
La segunda recomendación es que los bancos centrales deben estar preparados para responder a un renovado estrés financiero.
"Es necesario entonces abordar los riesgos en el sector no bancario y el tercer punto es que los responsables de las políticas deben estar preparados para enfrentar más presiones transfronterizas provenientes de una mayor divergencia en las políticas de las economías", agregó.
Para la directiva hay que tener claro que el trabajo con la inflación, no está aún hecho en todos los países.
En dónde están las presiones en la inflación colombiana
En el caso de Colombia, según el Dane, el desempeño anual del IPC total en el 2023 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
La división Transporte registró una variación anual de 15,42 por ciento, siendo la mayor. En diciembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (44,8 por ciento).
La segunda mayor variación anual fue la de Restaurantes y hoteles, que registró una variación anual del 13,22 por ciento, mientras la tercera correspondió a Bebidas alcohólicas y tabaco con 11,95 por ciento.