En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Consejos del FMI para las tasas de interés cuando la inflación cede: qué se debe hacer

El FMI señala que los países deben evitar recortar las tasas de interés demasiado pronto.

Gita Gopinath interviene el jueves en la conferencia de la Flar, en Cartagena.

Gita Gopinath interviene el jueves en la conferencia de la Flar, en Cartagena. Foto: Cory Hancock. FMI. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, el Dane dio a conocer que la inflación en Colombia para el año completo se situó en 9,28 por ciento anual, 3,84 puntos porcentuales menos que la observada al cierre del 2022, una buena noticia sobre el año, pero una alerta porque sigue estando tres veces por encima de la meta objetiva fijada por la junta directiva del Banco de la República del 3 por ciento.
Ahora la expectativa está en la decisión del Banco de la República sobre las tasas de interés, lo que recuerda los consejos del Fondo Monetario Internacional para países que como Colombia se enfrentan a esa disminución en la inflación.
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, entrega una perspectiva sobre las políticas de los bancos centrales en esos momentos.
La primera decisión dice que se debe evitar recortar las tasas de interés demasiado pronto.
"Creo que es claro que la incertidumbre y el ajuste de la política monetaria no ha sido típico. Después de un incremento muy alto en la inflación en muchas partes del mundo, los bancos centrales reaccionaron apropiadamente elevando las tasas de interés en los últimos meses. Luego, vimos que la inflación cayó, estamos en un momento en el que toca aprender a leer la señales", dijo la directiva.
Según Gopinath, es importante lo que está sucediendo con las expectativas de inflación a corto plazo.
"La expectativa está en que la inflación está respondiendo al alza de las tasas, pero no se puede subir más porque depende en gran medida de lo que está impulsando esas tasa a largo plazo. Si es una política fiscal expansiva, entonces la política monetaria debería compensar el efecto de expansión que tiene la economía", detalló. 
Este fondo promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial.

Este fondo promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial. Foto:iStock

La segunda recomendación es que los bancos centrales deben estar preparados para responder a un renovado estrés financiero.
"Es necesario entonces abordar los riesgos en el sector no bancario y el tercer punto es que los responsables de las políticas deben estar preparados para enfrentar más presiones transfronterizas provenientes de una mayor divergencia en las políticas de las economías", agregó.
Para la directiva hay que tener claro que el trabajo con la inflación, no está aún hecho en todos los países.

En dónde están las presiones en la inflación colombiana

En el caso de Colombia, según el Dane, el desempeño anual del IPC total en el 2023 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
La división Transporte registró una variación anual de 15,42 por ciento, siendo la mayor. En diciembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (44,8 por ciento).
La segunda mayor variación anual fue la de Restaurantes y hoteles, que registró una variación anual del 13,22 por ciento, mientras la tercera correspondió a Bebidas alcohólicas y tabaco con 11,95 por ciento.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.