En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Constructores de vivienda se están volviendo 'más exigentes' para iniciar nuevas obras en Colombia

BBVA Research para Colombia indica que ahora se requiere un mayor porcentaje de ventas para iniciar obras.

Camacol beneficiará a 1.200 trabajadores del sector con cursos especializados


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el equipo de economistas de BBVA Research para Colombia, la oferta de vivienda ahora es más exigente y requiere un mayor porcentaje de ventas para iniciar obras. 
Esto señala dos implicaciones importantes. La primera es que existe una gran cantidad de unidades de vivienda vendidas que no han iniciado obras. 
A diciembre de 2024, cerca de 65.000 unidades de vivienda estaban en proyectos que habían vendido el 80 por ciento o más de sus unidades disponibles y aún no habían comenzado construcción.
La segunda implicación es que, en el momento en que los desistimientos de compra de vivienda retomen sus promedios históricos y las tasas de interés se reduzcan aún más, se abrirá una oportunidad para iniciar numerosas obras, lo que tendría efectos inmediatos en la actividad económica y el crecimiento del PIB.
El panorama de la vivienda en Cali y el Valle tiene sus altos y bajos, pero hay ofertas y Feria de Camacol, este fin de seman


Foto:EL TIEMPO

Mauricio Hernández-Monsalve, autor del informe Situación Inmobiliaria, advierte que “los constructores están siendo más conservadores a la hora de iniciar las obras, incluso en proyectos con altos niveles de preventa, debido al entorno macroeconómico y al comportamiento de las ventas de vivienda en las etapas finales de la construcción”.
Lo que se ha visto en el mercado inmobiliario es que las ventas de vivienda han comenzado a mostrar señales de recuperación, aunque aún no se consolidan plenamente, con una evolución más favorable en el segmento no VIS.
La oferta se mantiene en niveles reducidos, ajustándose a la demanda, con la cual ha mostrado una mayor correlación desde inicios de esta década, lo que ha evitado una acumulación excesiva de inventarios. Sin embargo, el stock de viviendas sin vender ha aumentado, con diferencias según la región.
Por regiones, Bogotá, Cundinamarca y Santander concentran la mayoría de las unidades terminadas sin vender en el país. Por el contrario, Tolima, Valle, Meta y Magdalena tienen pocas de ellas.
Vivienda


Foto:Contex

Otro aspecto que destaca el informe Situación Inmobiliaria de BBVA Research es que los lanzamientos cayeron más que las ventas, ayudando a la menor generación de inventarios terminados de vivienda nueva. 
Las ventas brutas de vivienda crecieron 2,7 por ciento en 2024, después de una caída del 37,7 por ciento que habían tenido en 2023.
Asimismo, los lanzamientos se mantuvieron a la baja. Para 2023 fueron el 37 por ciento de la oferta, mientras que en 2024 se ubicaron en 13,5 por ciento. 
Esto refleja que aún se mantiene un elevado grado de incertidumbre en el sector, pues la recuperación de las ventas en 2024 fue marginal, sin mostrar todavía una tendencia convincente de reactivación.
En tercer puesto aparece el sector de la construcción, el cual incrementó en $73.528 millones (7,7 por ciento).


Foto:iStock

¿Qué viene para el mercado inmobiliario?

Uno de los factores más importantes que impulsará la compra de vivienda es la reducción de la tasa hipotecaria, la cual volvió a promedios históricos. Así, se espera que las ventas de vivienda nueva crezcan un 9 por ciento en 2025 y un 11,5 por ciento en 2026.
Se anticipa una mayor participación del segmento de vivienda No VIS en el crecimiento del sector, impulsado por mejores condiciones financieras de los hogares, el aumento de la demanda para estadías cortas en apartamentos privados y un panorama laboral más favorable. 
En contraste, la vivienda VIS enfrentará desafíos por la incertidumbre sobre la continuidad de los subsidios gubernamentales, aunque se verá parcialmente dinamizada por la inversión de hogares de ingresos altos que buscan opciones en este segmento.
Foto de referencia.


Foto:iStock

El mercado multifamiliar seguirá en expansión, con alta demanda en Bogotá y Medellín, reflejando nuevas preferencias de vivienda. Se estima un aumento en proyectos de vivienda en renta institucional, lo que atraerá inversionistas nacionales e internacionales.
Flex Living y modelos de coliving responden a la demanda de mayor flexibilidad y adaptabilidad en el mercado habitacional. Se espera un crecimiento en viviendas modulares y prefabricadas, que reducen costos y tiempos de construcción.
Finalmente, habrá un aumento en proyectos de vivienda ecoeficiente con certificaciones que optimizan consumo energético y de agua.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.