Previo a la ampliación del Canal de Panamá,
el puerto de Cartagena entró en una etapa de modernización que tardó 36 meses y que culminó con las obras de dragado para alcanzar mayor profundidad.
Una vez entró en operación la nueva esclusa del
Canal de Panamá, y con la bahía de Cartagena con mayor calado, el Grupo Puerto de Cartagena multiplicó sus operaciones tanto de cruceros como de barcos de carga. El secreto, dicen directivas, fue adelantarse a las obras en el Canal.
Durante la temporada de cruceros 2017-2018, a la ciudad entraron 64 millones de dólares por concepto de visita de cruceristas, un 18.5 por ciento más que la temporada anterior.
Durante la misma temporada, se presentó el histórico mayor número de turistas internacionales que recibe Cartagena (405.203 pasajeros por crucero y 328.483 por avión.
Para la recalada 2018-2019 (actual) el panorama es aún más optimista: la temporada se inició el primero de julio del 2018 y cerrará el 30 de junio del 2019, con un total de 227 recaladas (arribo de cruceros), un total de 634.489 visitantes. Durante la presente temporada, 34 líneas de cruceros están arribando al puerto cartagenero.
Mientras en 2006-2007 arribaron 74.793 cruceristas, para la temporada 2017-2018 pisaron suelo cartagenero 597.634 viajeros, un crecimiento del 700 por ciento.
El gran crecimiento de la ciudad como destino de cruceros ha permitido que sea común la recalada de tres y cuatro cruceros de forma simultánea.
Hay líneas como la internacional Pullmantur, que en la presente temporada realizará 52 operaciones de embarque en Cartagena.
Otros ámbitos
Pero si en el escenario turístico el crecimiento del puerto ha sido exponencial, en el ámbito mercante, logístico y de servicios de carga, los números también ascienden.
El puerto cuenta con dos muelles marginales de 700 y 1.000 metros y dos espigones, y tiene la capacidad de recibir simultáneamente hasta cinco barcos Neopanamax, y el atraque de buques hasta de 14.000 contenedores. Todo en sus dos terminales: Sociedad Portuaria y Contecar.
En el 2018, el puerto movió 24’193.686 toneladas, para un incremento del 9.4 por ciento con respecto a 2017. Entre los meses de enero y diciembre del mismo año, el puerto recibió un total de 1.926 portacontenedores y 34 cargueros mixtos.
En total, el año pasado, por aguas de la Bahía de La Heroica, se movieron 2.322 naves de carga y 226 cruceros, así como más 34 barcos tipo multipropósito.
En los últimos 36 meses, el puerto tecnificó sus sistemas de carga con poderosas grúas y desde una moderna sala de cómputo, cerebro de las operaciones, se mueven durante 24 horas cientos de contenedores.
El puerto de Cartagena nunca duerme. Son 1.000 empleos directos y cerca de 10.000 indirectos.CARTAGENA