En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Mueve plata en Nequi, Daviplata o Dale!? Su declaración de renta va más allá de si movió o no plata; habla experta

Le resolvemos las dudas más comunes que existen sobre las billeteras digitales y la Dian. 

.

El pago y la declaración de la renta se hace de acuerdo al último dígito del NIT de la persona. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez están más extendidas las billeteras digitales como Nequi, Daviplata o Dale! que le permiten a las personas pagar en tiendas, en línea o en aplicaciones de manera sencilla simplemente utilizando el celular en lugar de cargar efectivo o llevar tarjetas.
Bancolombia

Nequi es una de las billeteras más extendidas.  Foto:Nequi, Istock, Bancolombia

Sin embargo, no todos conocen si deben reportar o no tales movimientos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en su declaración de renta. Aquí le explicamos varias de las dudas más comunes.

¿Qué debo reportar?

Según Ángela González, associate partner People Advisory Services de EY Colombia, las consignaciones como tal no son sujetas a reportarse en la declaración; no obstante, los saldos que se tengan en las billeteras digitales al cierre del año (31 de diciembre de 2024 en este caso) sí deben indicarse como parte del patrimonio. “Estos saldos son típicamente informativos y no inciden en el valor del impuesto”, asegura.
Adicional a ello, la experta apunta que los rendimientos que generaron las billeteras a lo largo de todo el año (2024) son ingresos que deben ser declarados y que son sujetos al impuesto. A su vez, en la medida en que el dinero consignado en la billetera digital provenga de ingresos del contribuyente también deberá declararse.
.

Declaración renta en Colombia. Foto:Alcaldía de Bogotá / iStock

¿Las transacciones de las billeteras pueden obligarme a declarar renta?

Este año el calendario para presentar la declaración de renta ante la Dian comenzará el próximo 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre, en función de los últimos dos dígitos del número de identificación tributaria (NIT), el cual corresponde normalmente con el de la cédula.
Si usted es uno de los obligados a presentarla es aconsejable que en los próximos meses prepare documentos clave como su Registro Único Tributario (RUT) actualizado, el certificado de ingresos y retenciones laborales, y los que demuestren su patrimonio o inversiones, si las hubiera, entre otros.
Para saber si una persona debe declarar o no debe tener en cuenta los ingresos que recibió, sus bienes, las compras que hizo, sus consumos y lo que le consignaron en el 2024.
En concreto, los límites son:
  1. Que su patrimonio sea igual o superior a $ 211.792.500
  1. Que sus ingresos sean iguales o por encima de $ 65.891.000
  1. Que los consumos que hizo con la tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $ 65.891.000
  1. Que el valor de las consignaciones bancarias, depósito o inversiones financieras sea igual o más de $ 65.891.000
  1. Que las compras y consumos realizados sean igual o más de $ 65.891.000
Esto quiere decir que si las transacciones realizadas a través de Nequi, Daviplata o Dale! superan estos montos la persona sí estaría obligada a tener que declarar ante la Dian. Ello a pesar de que no tenga una cuenta bancaria tradicional.
“Las condiciones de los numerales 1, 2 y 4 deberán revisarse pues las billeteras digitales pueden tener incidencia en la obligación de declarar”, explicó la experta.
Dale, Nequi y Daviplata

Dale, Nequi y Daviplata Foto:Archivo Particular

¿Y qué pasa si yo mismo me traslado dinero entre mi cuenta y mi billetera?

Algunas personas tienen por costumbre trasladarse una parte de sus ingresos a su billetera para poder realizar pagos y no saben si este ejercicio les puede contar como una consignación y, por tanto, les suma doble.
González explica que los traslados de dinero entre cuentas del mismo contribuyente suman para establecer si se supera el tope del valor de las consignaciones bancarias, el cual no puede ser mayo a 65,8 millones de pesos para el 2024, lo que podría generar obligación de presentar declaración de renta. Sin embargo, recalca que la consignación como tal no es un ingreso sujeto al impuesto.

En agosto empezarán los primeros vencimientos.  Foto:Jaime Moreno/El Tiempo

¿A qué multa me expongo si no declaro lo que tengo en la billetera?

La experta de la firma EY asegura que la multa dependerá de la etapa del proceso tributario en la cual el contribuyente subsane la omisión.
“Uno de los escenarios más onerosos podría ser la imposición de una sanción del 200 por ciento del mayor impuesto que generaría tratar ese activo como un ingreso”, sostiene. 

Billeteras, en aumento en los jóvenes

Según un estudio de Inmark, la inclusión financiera de los jóvenes en Colombia sigue en aumento impulsada principalmente por las plataformas digitales que han facilitado su a servicios financieros básicos. 
"A diferencia de generaciones anteriores, que iniciaban su relación con el sistema financiero a través de cuentas en bancos tradicionales, los jóvenes de 14 a 17 años han encontrado en las billeteras digitales por ser una opción más accesible y práctica", señala el documento. 
En concreto, los datos revelan que Nequi y Daviplata han consolidado su dominio en este segmento, con un 92,9 y 33,4 por ciento de adopción, respectivamente. 
El informe señala que el 84,2 por ciento de los jóvenes bancarizados utiliza estas plataformas para envío y recepción de dinero, el 78,8 por ciento las usa para retiros en cajeros, mientras que el 47,8 por ciento las emplea para pagos digitales y recargas de celular. 

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.