En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Desempleo en mujeres bajó a 13,4 % entre marzo y mayo de 2023
Solo en mayo, casi todos los empleos creados fueron recuperados por mujeres.
El empleo femenino ha aumentado con la reactivación, pero su situación no ha mejorado de forma sustancial. Foto: César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO
Durante el trimestre móvil que comprende marzo y mayo de 2023, la tasa de desempleo en mujeres alcanzó el 13,4 por ciento, lo que supone una mejora frente al mismo periodo del año anterior (14,5 por ciento), según el Departamento Nacional de Estadística (Dane).
Cabe destacar que esta caída coincide con el liderazgo que tuvieron las mujeres en el mes de mayo, pues, según el Dane, de los 383.000 empleos que se crearon en ese mes, 380.000 los obtuvieron mujeres, mientras que solo 3.000 fueron recuperados por hombres, es decir, que el 99 por ciento de la creación de empleo fue gracias a las mujeres.
Sin embargo y pese a estos resultados, las brechas entre hombres y mujeres aún persisten. Durante este trimestre móvil, la tasa de desempleo en hombres fue de 8,2 por ciento, 5,1 puntos porcentuales menos que la de mujeres.
En los Centros poblados y rural disperso, que son los municipios en zonas rurales, la situación se agrava. Mientras la tasa de desempleo en hombres llega a los 4,4 por ciento, en mujeres es de 12,5 por ciento, una diferencia de 8,1 puntos porcentuales.
En total, de las 20,50 millones de mujeres en edad para trabajar de todo el país, 1,44 millones de mujeres estaban desocupadas o desempleadas. Por su parte, de los 18,92 millones de hombres con la misma característica, 1,19 millones estaba sin trabajo.
Se mantienen brechas entre hombres y mujeres en cuanto a empleos y salarios. Foto:Archivo EL TIEMPO
Comportamiento de la ocupación laboral en Colombia
Evidentemente, la inequidad se replica y se amplía en la tasa de ocupación laboral nacional, que en el caso de los hombres fue de 70,4 por ciento, mientras que en las mujeres alcanzó el 45,7 por ciento, una brecha de 24,7 puntos porcentuales entre ambas poblaciones.
Lo mismo ocurre en Centros poblados y rural disperso, en los cuales hombres 76,6 por ciento cuenta con un trabajo y solo el 36,2 por ciento de las mujeres lo tiene, una diferencia abismal de 40.4 puntos porcentuales.
Según los registros, de las 20,50 millones de mujeres en edad para trabajar cerca de 9,37 millones tenían trabajo. Por su parte, de los 18,92 millones de hombres,13,32 millones estaba ocupado laboralmente.
Comercio y reparación de vehículos, la rama que más contrata mujeres
En el trimestre móvil marzo - mayo 2023, las ramas de actividad con mayor número de mujeres ocupadas fueron Comercio y reparación de vehículos (1,85 millones), istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1,76 millones) y Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (1,22 millones).
Las tierras raras son un conjunto de elementos usados en celulares, computadores y hasta en defensa militar. Foto:iStock
En contraparte, las que menos ocuparon mujeres fueron Explotación de minas y canteras (33.000), Suministro de electricidad gas, agua y gestión de desechos (72.000), Actividades inmobiliarias (92.000), Construcción (96.000) e Información y comunicaciones (149.000), aproximadamente.
Los cargos que más ocupan mujeres
Para finalizar, las posiciones ocupacionales con un mayor número de mujeres ocupadas fueron Empleado particular (4.,20 millones), Trabajador por cuenta propia (3.,60 millones) y Empleado doméstico (586.000).
Los cargos que menos ocuparon las mujeres fueron Patrón o empleador (175.000), Trabajador familiar sin remuneración (308.000), y Obrero, empleado del gobierno (484.000).