En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Volverán los días sin IVA, pero habrá cambios en su realización
Conozca los cambios que tendrán los días sin IVA a partir de ahora.
A pesar de que el texto inicial de la reforma tributaria eliminaba la posibilidad de realizar los días sin IVA que instauró el gobierno de Iván Duque, estos se volvieron a incluir en el proyecto de ley.
Serán dos días sin IVA para el 2023 y los descuentos solo se aplicarán a partir de ahora a los productos elaborados en Colombia o cuyo contenido de valor agregado se haya hecho en más del 50 por ciento en el terreno nacional.
“Le di mi aval a dos días sin IVA para una lista específica de productos nacionales, creo que es una buena alternativa", aseguró el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
GRAN NOTICIA Para productores, artesanos e industriales colombianos. El ministro de Hacienda @JoseA_Ocampo me acaba de dar aval para introducir en la Reforma Tributaria 2 días Sin IVA (Solo para productos nacionales) uno en febrero y otro en agosto.#ElCambioLlegópic.twitter.com/QcZ6iTLU7S
“Le di mi aval a dos días sin IVA para una lista específica de productos nacionales, creo que es una buena alternativa", aseguró el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Según la proposición del senador Gustavo Bolívar, a la cual el ministro le dio aval, se celebrarían en febrero y en agosto.
Y los productos con este beneficio serían los siguientes:
1. Prendas de vestir con un precio de venta por unidad igual o inferior a 20 UVT (unos 760.080 pesos con el cálculo de la UVT del 2022).
2. Complementos de vestuario, como morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas, paraguas, pañoletas y bisutería con un precio de venta por unidad igual o inferior a 20 UVT (unos 760.080 pesos).
3. Aparatos eléctricos que se utilizan en el hogar con un precio de venta por unidad igual o inferior a 80 UVT (unos 3 millones de pesos), que incluyen únicamente televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar, aspiradoras y estufas, entre otros.
4. Artículos especializados para la práctica de deportes, que incluyen únicamente pelotas de caucho, gomas, balones, raquetas, bates, mazos y gafas de natación, entre otros. Esta categoría incluye bicicletas y bicicletas eléctricas por un precio de venta por unidad igual o inferior a 80 UVT (unos 3 millones de pesos).
5. Objetos para entretener y divertir a las personas, especialmente niños, que incluyen muñecas, animales de juguete, instrumentos musicales de juguete y naipes, entre otros. El precio de venta por unidad es igual o inferior a 15 UVT (unos 570.000 pesos).
6. Artículos necesarios para el desarrollo de actividades pedagógicas en el contexto escolar y universitario que incluyen únicamente cuadernos, software educativo, lápices, esferos, borradores, plastilina, pegantes y tijeras, entre otros, con un precio de venta por unidad igual o inferior a 15 UVT (unos 570.000 pesos).
7. Bienes e insumos para el sector agropecuario cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a 80 UVT (unos 3 millones de pesos). En estos bienes clasifican algunos como: semillas, frutos para la siembra, abonos de origen animal, insecticidas, herbicidas, guadañadoras y cosechadoras, entre otras.
La pelea de Fenalco por mantener los días sin IVA
Desde hace meses, el gremio de los comerciantes aseguró que eliminar esta iniciativa iba a ser un enorme error social y económico.
Esto después de que el ministro Ocampo dijera que iba a eliminar la propuesta al no ser una "buena política", pues no ha beneficiado a los hogares más pobres y que muchos de los productos son importados.
"Desde Fenalco celebramos que se mantengan los días sin IVA, pero transformándolos hacia productos elaborados y producidos en Colombia. De esta manera se continúa estimulando el pequeño y mediano comercio y también la producción y la industria nacional", aseguró hoy el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Día sin IVA ALKOSTO call 68. Foto Mauricio Moreno Foto:Mauricio Moreno. El Tiempo
En cuanto al impacto fiscal de la celebración de estos días, el ministro Ocampo dijo que, según la Dian, será “realmente pequeño, de unos 100.000 millones de pesos".
Más de $ 10,6 billones recaudados en el último día sin IVA
En la última jornada celebrada el pasado 17 de junio las ventas fueron de 10,6 billones de pesos y se efectuaron 7,2 millones de transacciones a través de factura electrónica.
Los artículos que más se vendieron fueron los equipos y aparatos de sonido y video con una variación del 54,0 por ciento; los artículos deportivos, con 44,9 por ciento; y el calzado y artículos de cuero, con 44,8 por ciento.
En concreto, el consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo bien, vendido por el mismo responsable. Superarlas genera la pérdida del beneficio. Cuando se trate de productos que vienen en pares, se entenderá que ese par corresponde a una unidad.