En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

EDP Renewables dice que licencia que expidió la Anla agrava la inviabilidad de sus parques eólicos en La Guajira

La empresa reafirmó su decisión de no proceder con la construcción de los proyectos eólicos Alpha y Beta.

transición


Foto: CEET

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este martes la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) anunció que había dado su autorización para la construcción de una línea de transmisión que unirá los parques eólicos Alpha y Beta a la red eléctrica nacional.
Sin embargo, EDP Renewables, que es la dueña de estos proyectos en La Guajira, aseguró que este anuncio no es un buena noticia porque, contrario a lo que se esperaba, la licencia ambiental que otorgó la Anla hace inviable la construcción de los proyectos.
Parque eólico Jepirachi


Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

La compañía explicó que esta licencia incluye numerosos condicionamientos y restricciones que impactan seriamente la construcción de la línea de conexión de los proyectos Alpha y Beta y que en la práctica agravan su falta de viabilidad.
Por eso, EDP Renewables presentó un recurso de reposición con el fin de que la licencia ambiental expedida por la Anla sea modificada. 
"Este es solo un ejemplo más de las numerosas trabas que ha sufrido EDP Renewables en relación con estos proyectos", manifestó la compañía.
ISA


Foto:ISA Intercolombia

Por tal razón, la empresa decidió reafirmar lo anunciado en diciembre del año pasado respecto de no proceder con la construcción de estos proyectos eólicos en La Guajira.
En esa oportunidad aseguró que Alpha y Beta ya no cumplían los criterios de inversión y el perfil riesgo de la compañía.  Por eso, no haría las inversiones restantes necesarias para construir los parques eólicos.
A raíz de esta decisión, EDP Renewables estima unas pérdidas potenciales asociadas a estos proyectos por un importe de hasta 700 millones de euros, que incluyen el deterioro total de los proyectos, así como 200 millones de euros relacionados con garantías y pasivos estimados que podrían pagarse en el futuro.
Obras para el Parque Eólico en la Guajira.


Foto:Enel Green Power

¿Para qué es la licencia ambiental que expidió la Anla?

La licencia ambiental que expidió la Anla autoriza la construcción de una línea de transmisión que cruza los municipios de Uribia, Maicao y Albania y tendrá una longitud total de 80,45 kilómetros, dividida en dos tramos principales.
El primero tramo irá desde Beta a Alpha y tendrá una extensión de 13,52 kilómetros en doble circuito con una capacidad de transmisión de 500 megavatios. El segundo tramo va desde Alpha hasta la nueva subestación Cuestecitas y abarca 66,92 kilómetros con una capacidad de 1200 megavatios.
Con esta línea de interconexión los parques eólicos se podrán conectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para inyectar la energía eólica que lleguen a generar en un futuro. 
Además, este proyecto contempla la instalación de helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos, plazas de tendido, teleféricos y s nuevos, para garantizar su operatividad y sostenibilidad.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.