En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
EDP Renewables dice que licencia que expidió la Anla agrava la inviabilidad de sus parques eólicos en La Guajira
La empresa reafirmó su decisión de no proceder con la construcción de los proyectos eólicos Alpha y Beta.
En la mañana de este martes la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) anunció que había dado su autorización para la construcción de una línea de transmisión que unirá los parques eólicos Alpha y Beta a la red eléctrica nacional.
Sin embargo, EDP Renewables, que es la dueña de estos proyectos en La Guajira, aseguró que este anuncio no es un buena noticia porque, contrario a lo que se esperaba, la licencia ambiental que otorgó la Anla hace inviable la construcción de los proyectos.
La compañía explicó que esta licencia incluye numerosos condicionamientos y restricciones que impactan seriamente la construcción de la línea de conexión de los proyectos Alpha y Beta y que en la práctica agravan su falta de viabilidad.
Por eso, EDP Renewables presentó un recurso de reposición con el fin de que la licencia ambiental expedida por la Anla sea modificada.
"Este es solo un ejemplo más de las numerosas trabas que ha sufrido EDP Renewables en relación con estos proyectos", manifestó la compañía.
Por tal razón, la empresa decidió reafirmar lo anunciado en diciembre del año pasado respecto de no proceder con la construcción de estos proyectos eólicos en La Guajira.
En esa oportunidad aseguró que Alpha y Beta ya no cumplían los criterios de inversión y el perfil riesgo de la compañía. Por eso, no haría las inversiones restantes necesarias para construir los parques eólicos.
A raíz de esta decisión, EDP Renewables estima unas pérdidas potenciales asociadas a estos proyectos por un importe de hasta 700 millones de euros, que incluyen el deterioro total de los proyectos, así como 200 millones de euros relacionados con garantías y pasivos estimados que podrían pagarse en el futuro.
¿Para qué es la licencia ambiental que expidió la Anla?
La licencia ambiental que expidió la Anla autoriza la construcción de una línea de transmisión que cruza los municipios de Uribia, Maicao y Albania y tendrá una longitud total de 80,45 kilómetros, dividida en dos tramos principales.
El primero tramo irá desde Beta a Alpha y tendrá una extensión de 13,52 kilómetros en doble circuito con una capacidad de transmisión de 500 megavatios. El segundo tramo va desde Alpha hasta la nueva subestación Cuestecitas y abarca 66,92 kilómetros con una capacidad de 1200 megavatios.
Con esta línea de interconexión los parques eólicos se podrán conectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para inyectar la energía eólica que lleguen a generar en un futuro.
Además, este proyecto contempla la instalación de helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos, plazas de tendido, teleféricos y s nuevos, para garantizar su operatividad y sostenibilidad.