En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El 81 % de los trabajadores informales de Colombia tienen estudios

La mayor proporción de informales está en Sincelejo, Valledupar y Riohacha. 

La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados.

La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados. Foto: Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La informalidad laboral en Colombia sigue representando una válvula de escape para más de 12,64 millones de personas en el país que no tienen la oportunidad de obtener un empleo en el sector formal.
Según el Dane, en el trimestre móvil entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, la proporción de personas que trabajaron en la economía del rebusque fue de 56,3 por ciento, lo que significó una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (57,8 por ciento).
La informalidad laboral crece

La informalidad laboral crece Foto:Carlos Arturo García

Ello significa que menos de la mitad de los colombianos con empleo cuenta con cotizaciones a salud y pensión a través del vínculo laboral con su empleador.
Al revisar las personas informales en los centros poblados y rurales esta proporción llega a 84,2 por ciento.
Por sexo, a nivel nacional la problemática es más elevada en los hombres (58,0 por ciento) que en las mujeres (53,8 por ciento).
Resalta que solo 2,3 millones del total de 12,64 millones de informales no tienen educación. Los 10,2 millones restantes sí tienen e incluso algunos son universitarios.
Unos 113.000 de los informales que reporta la entidad estadística cuentan con posgrado, 594.000 han ido a la universidad y 980.000 son técnicos. Adicional a ello, hay 4,4 millones con educación media, 789.000 con básica secundaria y 3,3 millones con básica primaria.
Igualmente, el Dane destaca que el 84,4 por ciento de la población ocupada que trabaja en microempresas es informal, mientras que en una pequeña, mediana y grande la proporción es de 21,8, 5,4 y 3,2, respectivamente.
Informalidad

El 84,4 por ciento de la población ocupada que trabaja en microempresas es informal. Foto:Archivo particular

En el Caribe está la peor situación

Según la entidad estadística, la mayor proporción de informalidad del país en este periodo se presentó en Sincelejo (69,5 por ciento), seguido de Valledupar (62,6 por ciento) y Riohacha (62,0 por ciento).
Le siguen Cúcuta, Montería y Santa Marta, con una informalidad que llega a 61,9, 60,2 y 60 por ciento, respectivamente.
Igualmente, aparecen con tasas por encima del 50 por ciento de informalidad Florencia, Quibdó, Popayán, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Villavicencio y Neiva.
Del lado contrario, las ciudades con menor proporción de informalidad son Bogotá, con un 33,3 por ciento de su población ocupada en esta situación, seguida de Manizales (34,3 por ciento) y de Medellín (37,2 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.