
Noticia
El panorama en infraestructura para 2025, según expertos
Según una encuesta, dos de cada tres de los consultados prevén un año de estancamiento.
Obras por los carriles mixtos del MIO. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
Las firmas Control Risks y Jaime Arteaga y Asociados lanzaron la plataforma Pulso de la Infraestructura y con ella presentaron la Primera Encuesta de Riesgos a Expertos del Sector de la Infraestructura en Colombia, en la que entrevistaron a 246 directivos de empresas relacionadas con el sector de la infraestructura en el país.
A su vez, el 64 por ciento dice que, en el último año, sus empresas sufrieron suspensiones significativas de operaciones por bloqueos de carreteras o protestas sociales: esta situación es aún más significativa para concesionarios, constructoras y empresas de servicios públicos y de transporte masivo.
Por su parte, ante la pregunta: cuáles deberían ser las prioridades para invertir en infraestructura en Colombia, el 64 por ciento de los consultados dice que las inversiones deben estar dirigidas en infraestructura vial. El 14 por ciento dijo que en el transporte férreo, el 13 por ciento señaló que las inversiones deben estar en las vías terciarias, un 11 por ciento afirmó que deben estar en el transporte masivo en ciudades principales, 8 por ciento dijo que las inversiones deben estar en servicios públicos, mientras que el 7 por ciento destacó la importancia de invertir en infraestructura aeroportuaria.
Los resultados del informe además demuestran que existe una gran preocupación por la falta de apoyo del Gobierno al sector de la infraestructura, lo que repercute, para la mayoría de ellos, como la principal razón para que no proyecten un crecimiento de las operaciones de sus empresas en los próximos 5 años.
Obras en el tramo 3, a cargo de la CVC. Foto:CVC
“Quiero rescatar que, a pesar de las malas proyecciones para el sector de la infraestructura, según los expertos, Colombia sigue siendo un país atractivo para invertir: esto se debe, en gran medida, a que es un sector que ha incorporado la cultura de gestión de riesgos permitiéndole proyectar estrategias para enfrentar los retos coyunturales y estructurales del país”, señaló Oliver Wack, gerente general para la región Andina de la firma Control Risks.
Así mismo, agregó que, “dada la estrecha relación que existe entre el gobierno y las empresas del sector de la infraestructura, decidimos aliarnos con Jaime Arteaga y Asociados para ofrecer en Colombia, y próximamente, en los demás países de la región Andina una plataforma independiente que permita consultar a los grupos de interés sobre el presente y futuro de este sector”.
Según el Dane, el sector de la infraestructura (compuesto por edificaciones, obras civiles y servicios de construcción) pasó de representar el 6,3 por ciento del PIB en el 2019, a ser el 4,3 por ciento del PIB en el 2023: si esta tendencia se mantiene, consideran que el decrecimiento del sector va a afectar directamente la generación de empleo y a la economía como un todo.
“Por eso, Pulso de la Infraestructura hace un llamado a que la política de reactivación que se ha propuesto el Gobierno Nacional debe considerar acciones inmediatas de política pública, orientadas a proteger y recuperar el sector de la infraestructura en el país”, piden.
Más inversión
Ahora bien, a pesar del panorama, los expertos consultados dijeron que Colombia sigue siendo un país atractivo para seguir invirtiendo. Sólo el 38 por ciento de los consultados señaló que actualmente el país no es atractivo para invertir en infraestructura. Según el 75 por ciento de los expertos que trabajan en la banca de inversión o en el sector financiero dijeron que Colombia es un país atractivo para invertir en infraestructura.
Portafolio
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.