En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Empresas postulan cerca de 70 áreas para construir parques eólicos en el mar Caribe colombiano

La meta del Gobierno Nacional es adjudicar una capacidad instalada mínima de 1.000 megavatios.

El parque eólico que se construirá en las costas frente a Barranquilla.

El parque eólico que se construirá en las costas frente a Barranquilla. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como balance inicial del primer proceso para la generación de energía eólica en áreas marítimas en América Latina, las empresas que están participando nominaron 69 áreas que entrarán a una etapa de validación. 
Una vez se verifique la aptitud de lo propuesto, las empresas podrán realizar ofertas sobre áreas de su interés, con la opción de adjudicación de máximo dos a cada uno de ellas.
"Desde el Gobierno trabajamos de manera articulada para realizar los análisis necesarios con el fin de verificar que las áreas nominadas sean aptas para ofertar", afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Foto:iStock

Esta revisión permitirá a los interesados definir "sus estrategias para la presentación de ofertas y garantizar que la energía eólica marina se materialice en el país y que las comunidades se vean beneficiadas con la entrada de nuevos energéticos, y así seguir avanzando con la transición energética".  
Se proyecta que para finales de mayo se lleve a cabo el depósito de ofertas y se conozca el número de propuestas en competencia por las áreas del proceso. 
Las compañías interesadas pueden presentar ofertas sobre áreas de hasta 270 kilómetros cuadrados, para proyectos con una capacidad instalada mínima de 200 megavatios.
Estos proyectos se llevarán a cabo, principalmente, en zonas marítimas de aguas someras y profundas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, el sur de Magdalena y el norte de Sucre.
transición


Foto:CEET

La meta del Gobierno Nacional para este primer proceso competitivo eólico offshore es lograr la adjudicación de una capacidad instalada mínima de 1.000 megavatios.
“Los resultados de esta primera fase de la etapa de nominación del proceso confirman el alto nivel de interés que genera el segmento de la energía renovable en Colombia, demuestran el compromiso del sector privado con la transición energética del país y el desarrollo de fuentes de energía limpia y sostenible", destacó Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Además, aseguró que la energía eólica offshore representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética del país, generar empleo y mitigar el impacto que genera el cambio climático. 
Entre tanto, el vicealmirante John Fabio Giraldo, director general Marítimo, manifestó que "Colombia continúa su ejercicio de diversificación de matriz energética, en donde las áreas marítimas y costeras cobran un importante interés. Dimar apoyará la consolidación de este proceso competitivo poniendo a disposición del país el conocimiento con el que cuenta". 
Andrés Camacho ministro de Minas y Energía

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía. Foto:Mauricio Moreno

Empresas que participan en la ronda de energía eólica costa afuera

  • BlueFloat Energy (España)
  • Copenhagen Infrastructure Partners (Dinamarca)
  • Jan de Nul (Bélgica)
  • Deme (Bélgica)
  • Powerchina (China)
  • China Three Gorges Corporation (China)
  • Dyna Energy (Reino Unido)
  • Ecopetrol (Colombia)
  • Celsia (Colombia)

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.