En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Los detalles de la medida que busca evitar el fraude en los accidentes de vehículos sin Soat

Alrededor del 39 por ciento de las motos cuenta con una póliza de Soat vigente, lo implica desafíos para el sistema.

Soat para motos.

Soat para motos. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de César Melgarejo. EL TIEMPO / Fasecolda

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir del 1 de febrero, las clínicas y hospitales del país deberán cumplir con una nueva medida que busca evitar el fraude al sistema general de salud en los servicios prestados a las personas que sufran accidentes de tránsito ocasionados por vehículos fantasma o que no tienen Soat.
Soat en Colombia.

Cambian las tarifas del Soat en Colombia. Foto:imágenes de Ministerio de Transporte y EL TIEMPO

En concreto, la medida de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ordena a las clínicas y hospitales presentar junto con la factura de servicios médicos una copia del informe descriptivo realizado por el agente de tránsito que atendió el accidente.
Y en el caso de que no fuera posible tener este informe, tendrían que demostrar que dieron aviso de inmediato a la policía judicial o a la primera autoridad del lugar del ingreso de la presunta víctima del accidente al centro médico.
Según Félix León Martínez, director de la entidad, al paciente accidentado lo tendrían que atender como siempre y sería la clínica la que debería hacer la trazabilidad correspondiente.
“Durante la etapa de auditoría, la Adres verificará que haya consistencia entre los datos reportados en los formularios de registro de reclamaciones y el informe descriptivo de la autoridad de tránsito o, en su defecto, con el documento que acredite que la IPS dio aviso inmediato a la dependencia de policía judicial cercana o a la primera autoridad del lugar”, explicó.
Para Gustavo Morales, presidente de la Gustavo Morales, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), esta problemática es una realidad que requiere de mayores controles. 
“La Adres dentro de su competencia como entidad pública está tomando estas medidas para proteger los recursos y la atención de todas de las víctimas, así como contribuir con la salud financiera del sistema”, ke dijo a este medio. 
Soat en Colombia.

Soat en Colombia. Foto:imágenes de Mauricio Moreno. EL TIEMPO / Fasecolda / iStock.

Cifras del fraude

En total, la Adres calcula que en promedio reciben alrededor de 60.000 reclamaciones al mes por accidentes de tránsito de vehículos que no tenían Soat. 
Por ejemplo, las reclamaciones de septiembre del 2024 llegaron a 60.377 reclamaciones por un valor de 122.709 millones de pesos y las de noviembre a 92.258 por 193.583 millones de pesos. De ese total, 44.729 son nuevas y 47.529 son de respuesta a glosa.
Por departamento, Magdalena tuvo el mayor valor reclamado por casos de accidentes causados por vehículos fantasmas en octubre, con 8.375 millones de pesos; seguido de Atlántico, con 7.593 millones de pesos; y de Valle del Cauca, con 6.077 millones de pesos. Después aparecen Santander (4.636 millones de pesos) y Bogotá (3.532 millones de pesos). 
Además, según la entidad, el hecho de que el parque automotor esté compuesto por 19 millones de vehículos, de los cuales 12 millones son motocicletas y solo el 39 por ciento de ellas cuente con una póliza del Soat vigente, implica una serie de desafíos y consecuencias para el sistema.
Hay que tener en cuenta que las motocicletas representan uno de los actores viales más vulnerables, lo que se refleja en que representan el 88 por ciento del número total de víctimas de accidentes de tránsito.
“En caso de accidentes con motocicletas sin Soat, los costos de atención médica y rehabilitación de las víctimas recaen sobre el sistema de salud pública, lo que genera una carga económica significativa”, asegura la entidad.

Acciones conjuntas

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el fraude del Soat, el año pasado la Adres firmó un acuerdo de cooperación e intercambio de información con el gremio Fasecolda.
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat. Foto:Fasecolda

Entre otros, se busca fomentar la transparencia, impulsar la regulación y mejorar la evaluación de las auditorías para que dejen de existir dobles cobros e IPS fantasma o fachada.
Fasecolda calcula que desde el último trimestre del 2021 y el tercero del 2024 se han presentado 70.595 casos de pólizas fraudulentas en el Soat, de las que el 32 por ciento presentan inconsistencias en los documentos soporte de reclamación.
Adicional a ello, el gremio aseguró que hasta la fecha se han detectado 70 intentos de fraude, lo que ha permitido evitar el pago de 165.000 millones de pesos. 
REDACCIÓN ECONOMÍA

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.