En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Esperamos tener una mejor gestión con la nueva dirección de la Dian': entrevista al ministro de Hacienda

Ricardo Bonilla explica cómo será el recorte de los $ 20 billones en el Presupuesto General de la Nación. Entrevista.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina. Foto: Asobancaria

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las alertas sobre el deterioro de la situación fiscal en Colombia debido al bajo recaudo tributario y a la posibilidad de recibir menores ingresos a los esperados este año, entre otros por el fallo de la Corte Constitucional sobre la no deducibilidad de las regalías, llevaron al Gobierno, esta semana, a tomar la decisión de bloquear de manera parcial algunas apropiaciones de gasto de las entidades que se financian con los recursos del Presupuesto General de la Nación y a anunciar un recorte de 20 billones de pesos para este año. 

Puede leer también: ‘Vamos a recaudar cero pesos de arbitraje de litigios porque el Congreso no pasó la ley’, entrevista a Luis Carlos Reyes

En entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explica cómo será este ejercicio que le permitirá al Gobierno tener un respiro para poder cumplir con las metas fiscales de este año. Igualmente, el funcionario anunció que se hará una revisión sobre lo acontecido en la Dian. 

¿El recorte podría ser de más de 20 billones de pesos? ¿Qué rubros serán los afectados?

Al Consejo de Ministros que se realizará el lunes en la noche llevaremos un ejercicio que se tendrá que validar y aprobar. El recorte propuesto será una partida global de 20 billones de pesos. No se tocará lo que se considera gasto social, por ejemplo, no le podemos recortar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ni a las transferencias monetarias, como es el caso de Renta Ciudadana. Igualmente, se dará prioridad a los programas de gobierno. 

A la hora de recortar, ¿se tendrá en cuenta la baja ejecución que tienen algunas carteras?

Dentro de las variables que se le están pidiendo a las entidades, es que revisen su ejecución, que miren qué tanto pueden ejecutar en lo que queda del año y que nos dejen el resto para este proceso. Entonces ellas también van a participar en contribuir a esta partida. 
El ministro de Hacienda de Ricardo Bonilla, y Juan Martín  Caicedo de la cámara de infraestructura en rueda de prensa hoy 16 de febrero del 2024 . Foto @mauricionorenofoto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Con el recorte previsto de 20 billones de pesos, ¿considera que podrían llegar a cumplir la meta de déficit fiscal de 5,3 por ciento del producto interno bruto (PIB), estipulada para este año?

Sí, ese es el principio de mantenernos dentro de la regla fiscal. Los parámetros estaban establecidos en el Plan Financiero del 2024. Con ello, se estima que se podría cerrar el año y obviamente hay optimismo de que con la nueva dirección de la Dian vamos a tener una mejor gestión. 

¿Hay culpables de haber llegado a esta situación? ¿Qué papel ha tenido la Dian liderada por el hoy ministro encargado de Comercio, Luis Carlos Reyes?

Hay un problema y es que no se cumplieron las metas de recaudo ni en el 2023 ni en el 2024. Habrá que hacer una revisión de cómo se estimaron las cifras y qué es lo que ha pasado realmente. Es una evaluación de las reformas que se hicieron en el 2021 y 2022, sus resultados y hasta dónde se ha avanzado en separar lo que corresponde a las personas naturales de las jurídicas.
Alerta por correos maliciosos suplantando a la DIAN para estafar a ciudadanos

Recaudo tributariio de 2024 está desfasado en unos 15 billones de pesos, por eso, el Gobierno debe maximizar el Presupuesto de la Nación. Foto:

¿Qué diagnóstico hace del bajo recaudo?

Encontramos una disminución del recaudo de 15 billones de pesos respecto a las metas, eso significa que en términos reales no se va a financiar totalmente el presupuesto. Buena parte de esa reducción se originó en grandes contribuyentes, que ya declararon. Incluso nos están pidiendo saldos a favor, es decir, que les devolvamos.

¿Y qué pasó con el ingreso que se tenía proyectado para este año de 10 billones de pesos por cuenta del arbitramento de litigios de la Dian? Reyes dice que el monto sería cercano a cero porque la ley que permitía solucionar los conflictos de manera más rápida no se aprobó, pero Hacienda es quien tiene iniciativa legislativa...

Hasta mayo se han dejado de recaudar 15 billones de pesos y ahí nunca estuvo incorporado el tema del arbitramento de litigios. Eso era para el final del año. Y nunca se hizo la ley porque también fue una mala interpretación del tema. En realidad, cuando se planteó el proyecto y se radicó, el primero que se opuso fue el Consejo de Estado y nos colocó en un dilema de cuál es realmente el manejo de la justicia y al final terminamos retirando el proyecto de ley porque el Consejo mostró que ellos eran más rápidos y eficientes que cualquier proceso de arbitramento. 
Este proyecto establece un sistema de tres pilares.

Este proyecto establece un sistema de tres pilares. Foto:Ministerio del Trabajo

¿Aprobar las reformas sociales en el Congreso no mete más presión a las cuentas del Gobierno en medio de esta coyuntura?

No, porque por ejemplo, si se aprueba la pensional tal y como está, comenzaría a tener vigencia a mitad del 2025 y lo que hoy se está haciendo de cómo se financian los pensionados de Colpensiones significa que el Estado sigue trasladando 1 punto del PIB para pagarles. Cuando entre en vigencia, empezará el proceso de traslado de personas, entonces aumentarían los recaudos que recoge Colpensiones y se reducirían los traslados. 

¿Cómo conseguir más recursos en medio de esta situación?, ¿podría plantearse una tributaria para aumentar los impuestos?

No lo tenemos como prioridad, lo que vamos a hacer con el nuevo director de la Dian (Jairo Orlando Villabona) es evaluar qué es lo que ha pasado con las anteriores reformas y hasta dónde se han agotado o faltan cosas que se puedan desarrollar, sobre todo, lo más importante es hacer gestión fiscal y separar lo que corresponde a personas naturales. La iniciativa que se presentaría es para reducir la tasa de renta que pagan las empresas. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.