En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contracción de la economía será de 5,5 % este año, estima el Gobierno

La proyección del FMI sobre la dinámica del PIB colombiano es más desalentadora: -7,8 por ciento.

Trabajadores de algunos sectores de manufactura estarían operando en su totalidad desde el próximo 18 de mayo.

Trabajadores de algunos sectores de manufactura estarían operando en su totalidad desde el próximo 18 de mayo. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno espera que la desaceleración de la economía del país este año, por cuenta de la pandemia de la covid-19, será de 5,5 por ciento, según lo dio a conocer Juan Pablo Zárate, viceministro técnico de Hacienda, al presentar el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Dicho pronóstico es más alentador que el del Fondo Monetario Internacional (FMI), que apunta a una contracción del producto interno bruto (PIB) de 7,8 por ciento, como consecuencia de la parálisis de la producción a la que se ha llegado  por el covid-19.
No obstante, el organismo internacional estima que para el 2021 se espera un rebote de 4 por ciento de la economía colombiana.
Según el funcionario de Hacienda, en marzo el coronavirus cambió el panorama económico hacia un escenario de alta incertidumbre y obligó a implementar medidas que frenaron el dinamismo, causando recesión.
"Cuando nos reunimos para presentar el plan financiero en febrero pensábamos que el crecimiento de la economía colombiana podía ser de 3,7 por ciento, pero se han presentado estos choques y por eso hemos revisado nuestro pronóstico de crecimiento, que estará inmerso en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y que es una parte fundamental de las proyecciones fiscales, a una caída del PIB de 5,5 por ciento", comentó.
Cuando nos reunimos para presentar el plan financiero en febrero pensábamos que el crecimiento de la economía colombiana podía ser de 3,7 por ciento
En ese sentido aseguró que los efectos del covid-19 son complejos, que afectan, por un lado, los ingresos del Gobierno y, por otro, aumenta los gastos. "Los disminuye en la medida que hay menor crecimiento, hay menores ingresos tributarios y la menor demanda repercute en los precios internacionales del petróleo", indicó.
Y agregó que por el lado del gasto se ha requerido mayores esfuerzos en materia de salud y también necesita una ayuda a población vulnerable que ha perdido ingresos y los apoyos al sector productivo.
Así mismo, el Gobierno puso metas de déficit fiscal de 8,2 por ciento del PIB del 2020 y 5,1 por ciento en 2021.
"La suspensión de la regla no implica que no se tengan restricciones presupuestales y queremos dejar en claro que esos valores solo se podrán mover por dos motivos: porque tengamos unos ingresos muy inferiores en un momento donde hay mucha incertidumbre frente a la pandemia o porque tengamos gastos relacionados por los efectos directos de la misma", dijo el viceministro.

Proyección del FMI

Por su parte, según Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, al presentar el informe regional, Colombia actuó tempranamente para limitar la propagación del virus, pero se prevé que las perturbaciones económicas relacionadas con la pandemia (incluyendo la disminución de los precios del petróleo) den lugar a la primera recesión en dos décadas.
"Tras un flojo primer trimestre, se anticipa que el PIB se contraiga 7,8 por ciento en 2020, pero el crecimiento debería repuntar a 4,0 por ciento en 2021 a medida que la situación sanitaria se estabilice dentro y fuera del país. En respuesta, el banco central ha recortado las tasas de política monetaria y ha respaldado la liquidez del mercado, y la regla fiscal ha sido suspendida por dos años a fin de contar con la flexibilidad suficiente para afrontar las crisis sanitaria y económica", aseguró Werner.
Sin embargo, al país será a uno de los que menos le irá mal, pues de acuerdo al organismo internacional, el PIB de Argentina se ubicará en el -9,9 por ciento; Brasil, -9,1 por ciento; Chile, 7,5 por ciento; México, 10,5 por ciento, y Perú, -13,9 por ciento.
Latinoamérica y el Caribe, excluida Venezuela, tendrán un PIB negativo de 9,4 por ciento este año, mientras que para el 2021 se espera una expansión del 3,7 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.