En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Continúan en vilo las metas de exploración petrolera

La A cree que el dinero para producir barriles estará en 3.000 millones de dólares.

Este es el pozo exploratorio Boranda-1, donde Ecopetrol descubrió crudo a 3,6 kilómetros de profundidad.

Este es el pozo exploratorio Boranda-1, donde Ecopetrol descubrió crudo a 3,6 kilómetros de profundidad. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que en el primer semestre del año la industria petrolera hizo la mitad de la tarea del año en cuanto a pozos exploratorios, con 27 perforaciones de un plan total de 54, el cumplimiento de lo que resta está en riesgo.
Según la Asociación Colombiana del Petróleo (A), aunque al corte de junio ya se ha ejecutó el 45 por ciento del presupuesto total de inversión exploratoria proyectado para el 2017, las consultas populares amenazan el cumplimiento del mismo.
Esto porque de dicho número pendiente, 10 pozos exploratorios están ubicados en municipios donde se promueven consultas populares. “De consolidarse estas iniciativas podría verse una mayor reducción en las inversiones antes mencionadas”, agregó la A.
Para todo el año, la previsión se revisó a la baja en 200 millones de dólares frente a la estimación inicial, debido al menor gasto que se hará en sísmica y a una mayor eficiencia de costos en los pozos costa afuera (en el mar).
Ahora el nuevo rango en este frente está entre 1.200 y los 1.400 millones de dólares este año, cifra que en todo caso es más del doble del presupuesto para exploración del 2016.

Producción, golpeada

Y mientras el sector petrolero prevé un descenso del 5 por ciento en materia de producción para el año, al ubicar ahora el volumen previsto en 850.000 barriles diarios, cifra menor al rango calculado de comienzos de año (entre 860.000 y 890.000 barriles por día), los recursos de inversión para este fin también tendrán un descenso.
La A ahora cree que el dinero para producir barriles estará en 3.000 millones de dólares (6 por ciento enfocado en gas), valor que duplica el presupuesto ejecutado en el 2016, pero que registra una baja frente al rango entre 3.070 y 3.470 millones de dólares, esperado a comienzos de año.
Esto se explica por el impacto de los atentados a la infraestructura durante el primer semestre y por la lenta ejecución asociada con aspectos operacionales. “Se espera mayor ejecución en el segundo semestre del año y es probable que el mayor impacto en el volumen de producción se refleje en el 2018”, agregó.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.