En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos serán los siguientes corredores viales por los que el Gobierno Nacional cobrará valorización
El Gobierno Nacional espera recaudar unos 20 billones de pesos por este impuesto.
En el país ha generado gran controversia el cobro de valorización que comenzará a realizar el Gobierno Nacional a los propietarios de predios que se han visto beneficiados por la construcción de grandes corredores viales.
La vía entre Cartagena y Barranquilla es el primer corredor por el que se comenzará a cobrar la valorización, peroen el 2025 se anunciarán nuevas vías a las que se les aplicará este impuesto.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en febrero de 2025 se conocerán los detalles del cobro de valorización por las Autopistas al Mar 1 y 2, además de las Autopistas Conexión Pacífico 1, 2 y 3.
Mientras que en junio del próximo año será el turno paraalgunos corredores que están ubicados en la zona sur occidental y centro oriente de Colombia. "La valorización no se cobrará a quien no tenga capacidad de pago y a quien no tenga realmente comprobado un beneficio", detalló la ministra de Transporte, María Constanza García.
Ministra de Transporte, María Constanza García. Foto:Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
Igualmente, comentó que con el cobro de este impuesto hay un potencial de recaudo de recursos de hasta 20 billones de pesos, que se deberán invertir solamente en nuevos proyectos de infraestructura.
Por lo tanto, la funcionaria destacó que estos recursos podrían ayudar a culminar obras como las de Pacífico 1 o el Túnel del Toyo. Además, podría financiar proyectos estratégicos como el Puente de la Hermandad, que conectará a los departamentos de Atlántico y Magdalena.
Los recursos que se logren recaudar por el impuesto de valorización entrarán al Fondo de Infraestructura de Transporte (FIT), según detalló la ministra de Transporte.
Este fondo también recibirá los excedentes de las concesiones. "La se lograron trasladar 310.000 millones de pesos y próximamente se trasladarán otros 300.000 millones de pesos", comentó la ministra María Constanza García.
Adicionalmente, el FIT comenzará a hacer operaciones de crédito con el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para que la Aerocivil pueda financiar los aeródromos que se pretenden construir en el país.
"Este fondo se convierte en un instrumento para el sector de infraestructura, que le va a permitir hacer operaciones financieras sin tener que enfrentarse al Marco de Gasto de Mediano Plazo y a las restricciones fiscales", destacó la funcionaria.