En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Precio del galón de gasolina en el país subirá máximo $ 406 en marzo
Este incremento no aplicará para la ciudad de Pasto y el resto del departamento de Nariño.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó que el galón de la gasolina aumentará máximo 406 pesos a partir de este miércoles, primero de marzo, en algunas ciudades del país.
Este nuevo incremento no aplicará para la ciudad de Pasto (8.916 pesos) y el resto del departamento de Nariño que se ha visto afectado por el cierre de la Vía Panamericana desde hace casi dos meses.
En promedio, el aumento será de 367 pesos y quedará costando 10.766 por galón. Sin embargo, al revisar los datos por ciudades, se encuentra que en Bucaramanga el alza será de 406 pesos, mientras que en Bogotá y Villavicencio de 400 pesos.
De esta manera, en la mayoría de ciudades el galón de gasolina quedará costando más de 11.000 pesos, como es el caso de Bogotá (11.173 pesos), Medellín (11.109 pesos), Cali (11.207 pesos), Villavicencio (11.273 pesos), Pereira (11.150 pesos), Manizales (11.162 pesos) e Ibagué (11.115 pesos).
Precios de la gasolina por ciudades Foto:EL TIEMPO
Con este nueva alza en el precio de la gasolina se pretende disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) sobre el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del FEPC, el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
De no haber contado con la operación de este fondo, en lo corrido del 2023 el precio de la gasolina corriente y del Am se hubiera ubicado, en promedio, en más de 5.000 pesos y 9.800 pesos por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente.
En cuanto al Am, el precio de venta al público en las diferentes ciudades del país no tendrá ningún ajuste y se mantendrá en 9.065 pesos por galón.