En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gremio petrolero pondrá la lupa en las inversiones que se hagan con las regalías que pagan

El presidente de la A hizo un llamado a realizar una “transición energética a la colombiana”.

Frank Pearl, presidente de la A.

Frank Pearl, presidente de la A. Foto: III Foro A

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Por la producción de petróleo y gas natural, las compañías que operan en Colombia deben pagar unas regalías que deben invertir los municipios y departamentos en proyectos ayuden a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. Frecuentemente la Contraloría General de la República abre procesos por el mal manejo que les dan a estos recursos. Por ejemplo, la semana pasada se abrieron tres procesos de responsabilidad fiscal por 47.923 millones de pesos debido a irregularidades en el manejo de las regalías en Cesar, La Guajira y Putumayo.
Esta realidad concuerda con la percepción de los colombianos. De acuerdo con el Barómetro Petrolero 2023, que realiza la firma Jaime Arteaga y Asociados, el 33 por ciento de personas consultadas cree que las regalías se pierden por la corrupción en el país o van a dar a las manos de políticos.

Ante este panorama, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (A), Frank Pearl, anunció que se implementará un sistema de seguimiento a las regalías, de la mano con las alcaldías, las gobernaciones y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). 
Los 900.000 bpd que registró Venezuela en el tercer mes del año no solo es la menor cifra desde enero de 2003 (paro petrolero)

Foto:Edgar Su / REUTERS

Este es un sector que representa el 3 por ciento 
del Producto Interno Bruto 
"Este es un sector que representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es fundamental para la estabilidad macroeconómica, fiscal y cambiaria de Colombia. Produce billones de pesos en regalías e impuestos, que infortunadamente no han llegado a las regiones", aseguró durante la instalación del III Foro A: Hechos de Sostenibilidad.

El propósito de este seguimiento es que las inversiones que se hagan con recursos de regalías aterricen en proyectos que mejoren la competitividad regional y diversifiquen la economía de cada uno de los departamentos.

En el 2023, las regalías que pagó el sector de hidrocarburos sumaron 9,5 billones de pesos, de los cuales, 8,1 billones de pesos correspondieron a regalías del petróleo y 1,4 billones de pesos a gas natural.  

(Lea también: Ministerio de Hacienda dio aval fiscal a la reforma pensional: costaría 121,13 % del PIB al 2100)
Frank Pearl, presidente de la A.

Frank Pearl, presidente de la A. Foto:III Foro A

Esto es una iniciativa para que los recursos se inviertan apropiadamente
Según explicó Frank Pearl, este seguimiento a las regalías tendrá tres componentes. El primero será proveer capacidad técnica para la identificación, formulación, identificación y selección de proyectos para complementar las capacidades que tienen las alcaldías y gobernaciones.

El segundo componente es que será un sistema de participación donde la ciudadanía y los grupos de interés podrán tener a información sobre las opciones de inversiones en regalías y sobre cómo se ejecutan los proyectos.

Finalmente, habrá un mecanismo de seguimiento a la ejecución de los proyectos financiados por regalías. "Esto es una iniciativa para que los recursos se inviertan apropiadamente", manifestó el líder gremial.

(Lea también: Atlántico busca ser el centro de la transición energética de Colombia por su gran potencial solar y eólico)
El consumo mundial de petróleo en 2023 superó los 102 millones de barriles diarios.

Foto:Larry W. Smith. EFE

Transición energética a la colombiana

La transición energética no puede ser un salto al vacío
El presidente de la A también hizo un llamado a realizar una "transición energética a la colombiana". Esto significa adoptar gradualmente las tecnologías que lleven a la descarbonización, utilizar los recursos del sector de regalías y de impuestos para invertir en las regiones de Colombia y que las inversiones lleguen a los ciudadanos para acabar con la pobreza en el país.
"La transición energética no puede ser un salto al vacío, la transición energética debe estar acompañada de lo económico y de lo social, debe ser ordenada, debe ser gradual y debe ser atendiendo los retos y las necesidades de Colombia", manifestó.

Para Frank Pearl, una "transición energética a la colombiana" es trabajar de la mano con el DNP, las alcaldías y las gobernaciones para que los recursos de las regalías e impuestos generen una diversificación productiva con el fin de que las regiones que hoy dependen de los hidrocarburos tengan autonomía económica.

"Al formalizar la economía, al utilizar las regalías e impuestos para hacer inversiones que vayan disminuyendo la pobreza, no solamente le quitamos espacio a la informalidad, a la ilegalidad y a la criminalidad en un país atestado por el narcotráfico, si no logramos diversificar el PIB de los departamentos", señaló.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.