La variación en el costo de vida de los colombianos en el segundo mes del 2025 fue de 5,28 por ciento anual, según revelado por Andrea Ramírez, directora (e) del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), quien dijo que la inflación en febrero se situó 2,46 puntos porcentuales por debajo de la de similar mes del año anterior (7,74 por ciento) y 0,06 puntos respecto a la de enero pasado (5,22 por ciento).
El dato de febrero resulta relevante, toda vez que puede ser una señal clave para la junta directiva del Banco de la República, que en su reunión de marzo tendrá que tomar una decisión en materia de su tasa de interés, que sirve de referencia al mercado, y en la que, por primera vez, tendrán que votar los dos recién posesionados codirectores del banco emisor designados por el Presidente Gustavo Petro: Laura Moisá y César Giraldo.
Se trata de la segunda alza consecutiva en el dato de inflación desde diciembre del año pasado, cuando se situó en 5,20 por ciento y según la funcionaria esa variación mayor de febrero es consecuencia de las alzas que se registran cada comienzo del año entre el primer y segundo mes.
Según lo revelado por el ente estadístico oficial, en febrero la variación mensual de la inflación fue de 1,14 por ciento, levemente por encima a la registrada en el mismo mes del 2024; mientras que el dato en lo corrido del 2025 fue de 2,08 por ciento, frente al 2,01 por ciento de febrero del año pasado.
El dato dado a conocer por el Dane se encuentra aún 2,28 puntos porcentuales por encima de la meta del Banco de la República del 3 por ciento, que la autoridad monetaria ha manifestado que es urgente que se pueda alcanzar este año nueva mente, toda vez que de ello depende mucho la credibilidad de la entidad. El banco emisor completa cuatro años si que se cumple la meta objetivo.
En febrero pasado, la variación anual del índice de precios al consumidor se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según lo reportado, la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,73 por ciento, siendo esta la mayor variación anual. En febrero de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: pago por alimentación en comedores (10,41 por ciento), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8,22 por ciento) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (7,32 por ciento).
Por su parte, las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC se registraron en las arriendo imputado con 0,83 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,65 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,60 puntos porcentuales.
Al detallar el comportamiento del costo de vida de los colombianos por ciudades se tiene que Bucaramanga, Pereira y Bogotá fueron las que registraron esa mayor variación con 6,74; 6,26 y 6,07 por ciento anual, respectivamente.
Por su parte, en este segundo mes del 2025 se estacaron por su menor variación en el costo de vida Santa Marta, Riohacha y Tunja, donde la inflación anual alcanzó en febrero 0,9; 2,61 y 3,81 por ciento, respectivamente, según el ente estadístico oficial.
La directora (e) del Dane también mencionó que la inflación anual en febrero, al tener en cuenta el nivel de ingreso de los hogares fue de 5,32 por ciento para los pobres, de 5,28 por ciento para la población más vulnerable, de 5,24 por ciento para la clase media y de 5,42 por ciento para aquella de ingresos más altos.