En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Así busca el Gobierno frenar la inflación que no deja de subir mes tras mes

Precios de los alimentos y de los servicios públicos son los que más están jalonando la inflación. 

El incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose.

El incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose. Foto: Hector Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque el incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose, aún están 21,81 por ciento más caros que hace un año, siendo lo que más jalona la inflación, que en marzo pasado llegó a 13,34 por ciento anual.
Por eso, el presidente Gustavo Petro anunció que se llegó a un acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) para diseñar e implementar medidas que permitan una mayor reducción en los costos de los alimentos.
Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios
"Hemos acordado trabajar conjuntamente para buscar soluciones. Hay temas macro y micro que están afectando los precios y la economía, hay que solucionarlos", dijo el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al respecto.
Entre tanto, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, manifestó que el gremio está listo "para trabajar conjuntamente en el diseño de medidas sobre los factores que afectan los costos de producir alimentos en Colombia y que afectan la inflación".
Lo segundo que más está aportando al incremento de la inflación son los servicios de alojamiento, agua, electricidad, gas y combustibles. Por ello, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que "es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios".
Los precios de bienes y servicios no se fijan por solicitud, se basan en la oferta y la demanda
No obstante, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, señaló que "los precios de bienes y servicios no se fijan por solicitud, se basan en la oferta y la demanda. El empresario trabaja sobre una base de costos, en donde busca eficiencias, y a partir de ella los precios al consumidor final".
Además, resalta que los insumos importados, el costo de la energía y los combustibles, así como los salarios y prestaciones, incluyendo los aportes a seguridad social, son parte de esa estructura que ha venido aumentando considerablemente en los últimos 12 meses.
Se destaca, por ejemplo, que la inflación de la electricidad volvió a subir y en marzo se ubicó en 19,77 por ciento, mientras que el costo de los combustibles para vehículos, como la gasolina, se ha incrementado 18,68 por ciento.
Con Afinia, la inversión a realizar en 10 años suma $ 10 billones, cifra que se deberá remunerar con las tarifas a los s.

Con Afinia, la inversión a realizar en 10 años suma $ 10 billones, cifra que se deberá remunerar con las tarifas a los s. Foto:Afinia

También se han visto alzas significativas en los servicios de gas (27,39 por ciento), transporte urbano (12,16 por ciento) y suministro de agua potable (10,91 por ciento).
Lacouture también reiteró el llamado que se le hizo al presidente Petro en enero pasado para que desde la Alianza Aliadas -que reúne 41 gremios y organizaciones- se conforme un Consejo Económico Público Privado para tomar medidas que ayuden a mitigar el impacto de la inflación.
Desde esta instancia se trabajaría mancomunadamente entre diferentes sectores y gremios que representan al tejido empresarial, como también representantes de los trabajadores, de la academia y demás líderes de la sociedad civil.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.