En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Actividad de taladros petroleros sigue sin recuperarse en Colombia y en mayo registró una caída del 13,5 %
En mayo se reportaron 109 taladros petroleros activos en Colombia.
De acuerdo con un informe de Campetrol, en mayo se reportaron 109 taladros petroleros activos en Colombia, de los cuales, 32 estaban destinados a operaciones de perforación y 77 a operaciones de reacondicionamiento.
La cifra total refleja una disminución del 13,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, lo que equivale a 17 equipos menos. Pero si se compara con abril de 2024 (un equipo menos), la caída es del 1 por ciento.
Respecto a la actividad de taladros de perforación, Campetrol reveló que 30 equipos se encontraban en funcionamiento en mayo pasado, mientras que dos se reportaron en movilización.
Esto marca una reducción del 24 por ciento en comparación con mayo de 2023 (10 equipos menos), mientras que frente a abril de este año no se registró ninguna variación.
Foto:Archivo EL TIEMPO
Campetrol explica que esta caída se debe al equilibrio entre la finalización de dos operaciones en el Meta y una en Cundinamarca, además del inicio de tres nuevas operaciones en Casanare.
Respecto a los equipos de reacondicionamiento, en mayo se contabilizaron 77 taladros activos, esto equivale a una reducción del 8,3 por ciento respecto al mismo mes del 2023 (siete equipos menos) y del 1,3 por ciento respecto a abril de 2024 (uno equipo menos).
Esta disminución se atribuye a la finalización de dos operaciones en el Meta y una en Casanare, a pesar del inicio de cinco nuevas operaciones en el Meta, Santander y Casanare.
Campetrol también resaltó que en el primer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) del sector petrolero sumó 575 millones de dólares, cifra que representa una caída del 28,4 por ciento (229 millones de dólares menos) si se compara con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la información disponible en la Balanza de Pagos del Banco de la República.
En cuanto a la participación del sector petrolero en la IED total, se observó que para el primer trimestre de 2024 fue del 16 por ciento, porcentaje que fue menor en 4,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023.
"El descenso significativo del 28,4 por ciento de la IED es una muestra de la situación del sector, incluso frente a los desafíos globales", destacó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
En cuanto a la producción de petróleo, datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) indican que en abril fue de 789.900 barriles de petróleo por día (bpd), un aumento del 1,3 por ciento, frente a la producción de marzo, que estuvo explicado principalmente por el aporte de 11.100 bpd del campo Índico, ubicado en el Meta.
Entre tanto, la producción de gas fue de 1.001 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), un aumento del 0,1 por ciento si se compara con marzo pasado. Esta recuperación estuvo motivada por un aporte adicional de 37,5 mpcd de los campos Cupiagua y Pauto Sur, en el departamento de Casanare.
"La actividad de perforación de pozos continúa en los mismos niveles y la producción nacional de petróleo viene mejorando sin superar los volúmenes registrados en 2019, cuando fluctuó entre 857.100 y 899.000 bpd", comentó el presidente ejecutivo de Campetrol.