En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué motivos puede retirar los ahorros que tiene en las cesantías? Estas son las 3 razones
El 14 de febrero venció el plazo para consignarlas. trabajadores pueden sacarlas en tres ocasiones.
Hay que recordar que estas equivalen a un salario mensual por cada año laborado o el equivalente si el periodo es inferior a 12 meses.
“Alrededor de 10,3 millones de trabajadores que ganaron durante el 2024 por debajo de un salario integral esperaron el depósito de esta prestación social”, comentó Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de as de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos).
En total, al cierre del 2024 el gremio calcula que los afiliados a los fondos de cesantías privados acumularon un ahorro récord de 22,4 billones de pesos.
¿Qué pasa si no se pagan las cesantías a tiempo?
Asofondos explica que si un empleador no consigna a tiempo las cesantías en la cuenta individual del trabajador, bien sea que esté afiliado a fondo privado (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia) o al público (FNA), deberá pagar un día de salario por cada día de retraso.
La vivienda es uno de los usos posibles para retirarlas. Foto:iStock
Por su parte, el incumplimiento del no pago oportuno de auxilio de cesantías, generará la obligación del pago de una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el pago.
Las personas pueden retirar sus cesantías en tres ocasiones: si se quedaron desempleados, si quieren estudiar o si quieren comprar o reformar su vivienda.
En el 2024, según Asofondos, el principal uso fue por la terminación de contrato. Se retiraron 3,9 billones de pesos, lo que representó el 36,2 por ciento del total.
Para mejoras de inmueble o liberación de deuda hipotecaria se retiraron 3 billones de pesos, para compra de vivienda otros 2,6 billones de pesos y para educación alrededor de 843.000 millones de pesos.
En el 2024, 2,6 billones de pesos de retiros fueron para compra de vivienda. Foto:iStock.
Para Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas), las cesantías y los intereses sobre las cesantías son recursos que se pueden usar para invertir en vivienda nueva o usada en zonas de desarrollo o remodelar un inmueble, el cual puede incrementar su valor de manera significativa.
“Estas decisiones generan beneficios patrimoniales significativos a mediano y largo plazo, contribuyendo al bienestar de las familias colombianas y al dinamismo del desarrollo urbano”, expresó.