En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estos son los éxitos y fracasos de Ecopetrol buscando petróleo y gas natural en el 2024

La meta de la empresa es perforar 15 pozos exploratorios, al cierre del tercer trimestre llevaba 10.

Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),


Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para este año, Ecopetrol se propuso perforar 15 pozos exploratorios con el fin de seguir buscando petróleo y gas natural, no solo en Colombia sino también en otros países donde tiene operaciones.
Al cierre de septiembre, la compañía había perforado 10 de estos 15 pozos, pero hasta el momento la tasa de éxito es del 10 por ciento. Esto significa que solo un pozo ha resultado en un nuevo hallazgo.
De acuerdo con datos reportados por Ecopetrol, se trata del pozo delimitador Sirius-2, que confirmó el éxito del descubrimiento Sirius (antes Uchuva), ubicado en el Mar Caribe y con un potencial de 6 terapiés cúbicos de gas natural, más del doble de las reservas actuales de Colombia (2,8 terapiés cúbicos).
No obstante, expertos consultados por EL TIEMPO señalaron que Sirius-2 no podría considerarse como un éxito exploratorio porque se trata de un pozo delimitador y por eso está clasificado como A1. Los pozos exploratorios son A3, como sí lo es Sirius.
Estos dos pozos están ubicados en el bloque GUA OFF-0 (antes Tayrona), y según comentó Rafael Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos, para 2025 se tiene previsto perforar dos nuevos pozos exploratorios con el fin de confirmar el potencial de este bloque.
El pozo Uchuva-2.

Pozo delimitador Sirius-2 Foto:Cortesía

Ecopetrol y su socio Petrobras están desarrollando de forma paralela la exploración y delimitación de estos hallazgos, para poder declarar la comercialidad de este gas natural entre 2026 y 2028.
En ese sentido, el próximo año se estarían realizando los diseños de ingeniería para el desarrollo temprano y producción de gas natural para el mercado colombiano entre 2029 y 2030.
De acuerdo con Rafael Guzmán, para el desarrollo de Sirius se requiere gestionar cuatro licencias ambientales: una es para el desarrollo submarino del campo Sirius y otra para la construcción del gasoducto que transportará el gas natural al complejo Ballena.
La tercera licencia será para el cruce de playa hacia las facilidades de producción y la última se necesita para las facilidades en tierra en el complejo Ballena, el cual sirve de nodo de conexión con el Sistema Nacional de Transporte (SNT).
Ecopetrol

Actividad exploratorio de Ecopetrol en 2024. Foto:Ecopetrol

Cuatro fracasos exploratorios

De los 10 pozos exploratorios que Ecopetrol (incluidas sus filiales) ha perforado este año, cuatro resultaron "secos", es decir, no fueron exitosos: Milonga-1, Machin-1ST1, Rocoto-1HZ y Pau Brasil-1. Los tres primeros se perforaron en territorio colombiano y el último en Brasil.
A estos pozos se les denomina "secos" porque, pese a que en ellos hay cierta presencia de hidrocarburos, no existen cantidades suficientes para que la producción de petróleo o gas natural sea viable económicamente.
Los cinco pozos exploratorios que completan el paquete de 10 aún se encuentran en proceso de evaluación. Toritos Norte-1, Toritos-2 y Toritos Sur-1, están ubicados en el Meta y, según comentó Ecopetrol, los dos últimos pozos hacen parte de la evaluación del descubrimiento Toritos-1, reportado en el 2023.
El pozo Guamal Profundo-1 también se encuentra ubicado en el departamento del Meta, mientras que Caripeto-1 está en Arauca. Al cierre de octubre, estos cinco pozos reportaban una producción en pruebas de aproximadamente de 2.000 barriles día.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.


Foto:EFE

Los dos últimos años han representado la mayor inversión en la línea de negocios de hidrocarburos
Expertos en hidrocarburos manifestaron que, normalmente, el éxito exploratorio de la industria es que de cada 10 pozos exploratorios que se perforan, tres son declarados descubridores de nuevos recursos.
Y de estos, solo a dos se les termina declarando comercialidad. Por lo tanto, como Ecopetrol tiene cinco pozos exploratorios en evaluación, aún tiene posibilidades de encajar dentro de las métricas de la industria de hidrocarburos.
Adicionalmente, la compañía se encuentra perforando dos pozos más en el departamento de Casanare: Arantes-1 ST4 terminaría en el cuarto trimestre del año, mientras que Floreña N18Z finalizaría en el segundo trimestre de 2025.
Entre tanto, la perforación del pozo Bisbita Este-1, ubicado en los Llanos Orientales, finalizó en octubre. Con este balance, a Ecopetrol le faltaría perforar dos pozos exploratorios adicionales para cumplir la meta trazada para 2024.
"Nuestra actividad exploratoria sigue firme. De hecho, los dos últimos años han representado la mayor inversión en la línea de negocios de hidrocarburos desde el 2015, reflejando nuestro compromiso con el negocio tradicional", aseguró el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.