En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ministerio de Energía y la Creg alistan nuevas medidas para reducir las tarifas de la electricidad
Se trata de propuestas regulatorias de la Creg que aún están en periodo de comentarios.
la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Ministerio de Minas y Energía anunciaron la expedición de nuevas medidas que están encaminadas a lograr un ajuste en las tarifas de energía eléctrica.
"Es un trabajo arduo, pero que avanza en aras de responder al compromiso del Gobierno Nacional con la justicia tarifaria. Con medidas, esfuerzos y diálogo, avanzamos en medidas que posibiliten responder a la reducción de los costos de energía para los s", aseguró el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La primera medida es el borrador de una resolución que está trabajando la Creg para determinar la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a s regulados en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Foto:iStock
En esta resolución se desagregan los costos reportados por el agente, se afectan los costos reconocidos con un modelo de eficiencia, se integran incentivos de calidad del servicio, se actualiza la prima de riesgo de cartera y se actualizan las variables para darle liquidez al mercado.
Adicionalmente, la Creg prepara otra resolución para verificar y ajustar el máximo precio de la bolsa, para que este nunca supere el precio de generación de la última planta térmica despachada.
Con esta medida, que actualmente se encuentra en periodo de comentarios por parte de la ciudadanía, se busca reducir los precios del componente de generación de la tarifa al final.
La Creg también publicó para consulta el documento "Precio de escasez del cargo por confiabilidad, análisis de alternativas de ajuste", a través del cual busca definir las señales en los precios máximos de escasez para cada tecnología de generación.
Esto significa que los s no pagarán precios superiores a las plantas de generación de energía eléctrica, cuando estas puedan entregar su energía a precios bajos.
Foto:Afinia
Estas medidas se suman al anuncio que realizó el Ministerio de Minas y Energía el pasado 7 de junio sobre la ruta de reducción de costos de las tarifas, a la cual se unieron siete empresas que prestan este servicio.
Estas empresas son Afinia, Aire, EPM, Chec, Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Essa), Empresa de Energía del Quindío (Edeq) y Vatia y, según las medidas anunciadas en ese momento, los s podrán tener una reducción en la tarifa de energía eléctrica de entre el 4 y 20 por ciento.
El Ministerio aseguró que ha recibido señales de otras empresas que también desean vincularse a estas iniciativas y próximamente comunicará nuevos logros en este sentido.