En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Colombia entra en la era de los peajes electrónicos
El 1.º de marzo empezó a funcionar la interoperabilidad de recaudo electrónico bajo marca Col.
Nueve estaciones de peaje comienzan a operar con la plataforma integrada.. Foto: Ministerio de Transporte
El próximo 30 de octubre, los 179 peajes distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional deben tener incorporado el sistema de recaudo electrónico a través de un TAG. Es decir, no se necesitará dinero en efectivo para pagar el peaje. Por ahora, hay doce que funcionan con el sistema Col, el resto empezarán a operar de forma gradual hasta esa fecha límite.
A los 12 que empezaron a operar desde el pasado 1.° de marzo, habilitados por la marca Col, se unirán el resto en los meses siguiente. El telepago ya existía en algunos peajes, pero no había interoperabilidad. A continuación le explicamos cómo funciona el nuevo sistema.
¿Qué es la interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular?
Consiste en que un vehículo pueda transitar por todos los peajes del país habilitados con la marca Col, realizando el pago de las tarifas correspondientes con un único dispositivo electrónico a bordo, conocido como TAG, sin importar el responsable del peaje ni el proveedor del dispositivo.
¿Qué es Col?
Es la marca registrada por el Ministerio de Transporte para el sistema de interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular, que incluirá a los diferentes actores habilitados.
¿Cuáles peajes están integrados?
A la fecha, el país cuenta con 12 peajes habilitados: Mondoñedo, Ramal Soacha, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario en Cundinamarca; Túnel de La Línea, estación Quindío y Túnel de La Línea, estación Tolima; Galapa y Juan Mina, Atlántico; Copacabana y Las Palmas, Antioquia.
Peaje en la vía Bogotá Villavicencio durante el plan éxodo de las vacaciones de fin de año. Foto:El Tiempo / cortesía
¿Qué es un TAG?
Es un dispositivo electrónico único adherido al vehículo que permite realizar la identificación de este a su paso por los carriles Col, y así procesar el pago de la tarifa según el valor definido y el medio de pago acordado entre el y el intermediador.
Actualmente hay cuatro intermediadores habilitados en Col con los cuales se puede adquirir el TAG: Go, Copiloto, Facil y Fly.
¿Cómo se puede adquirir el TAG?
Debe arse con un intermediario autorizado por el Ministerio de Transporte y escoger la opción de pago que mejor se ajuste a las necesidades del . En las páginas web de cada intermediario aparecen las instrucciones para comprar el TAG, algunos lo envían gratis a domicilio. O se puede comprar en las mismas estaciones de peajes o en puntos en centros comerciales.
¿Cuánto cuesta el TAG y quién asume su costo?
El valor del TAG está sujeto a la discrecionalidad de los intermediarios, y debe ser pagado por el una única vez, excepto en los casos en que el intermediario lo asuma voluntariamente. Sin embargo, este no es el caso de los intermediarios habilitados hasta ahora. Go, Copiloto, Facil y Fly cobran por el TAG 20.000 pesos.
¿Cómo se recarga el saldo del TAG?
El intermediador deberá habilitar diferentes medios de recarga físicos y electrónicos, tal como se hace con las recargas de celulares prepago. Esta es una de las formas de pago. La otra es vincular un producto bancario (cuenta de ahorros, corriente, o tarjeta de crédito) del cual se descontarán los pagos.
¿El servicio tendrá algún costo adicional?
No, el solo pagará el valor del TAG, el cual está sujeto a la discrecionalidad de los intermediarios.
¿Cómo funciona?
Una vez tenga su dispositivo, debe descargar la app (iOS o Android). Cada TAG tiene un número que debe estar asociado a la placa del vehículo registrado en la cuenta del intermediario. En la aplicación están las instrucciones para activar el TAG a través de un código así como la forma correcta de instalar el dispositivo en el parabrisas. Sígalas al pie de la letra.
En Atlántico hay seis peajes como este, ubicado en la Circunvalar de la Prosperidad. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
¿Cómo aplicará Col las tarifas diferenciales que tienen algunos peajes del país?
Una vez el peaje que tiene el beneficio de tarifa diferencial cuente con Col, el operador de dicho peaje deberá informar a los intermediarios para que realicen el cobro del valor correspondiente; de igual manera, el operador también debe informar a los s cuando esté activo el beneficio. En caso de pagar la tarifa completa, es importante aclarar que no habrá lugar a retroactivo.
En los peajes que únicamente tienen una caseta por sentido, ¿cómo les aplicaría el recaudo electrónico?
Los carriles de peaje en estaciones de bajo tráfico pueden operar de forma combinada pudiendo recibir pagos en efectivo tradicionales y así mismo contar con las lectoras de los TAG para el pago y paso automático.
¿Cuáles son los beneficios que trae Col para la gente?
Reduce el tiempo de paso por los peajes y evita congestiones, genera ahorro de combustible, disminuye el desgaste de los vehículos y la contaminación causada por los gases vehiculares; los s frecuentes (como transportadores de pasajeros y de carga) podrán asociar toda su flota al producto financiero de su preferencia para pagar peajes electrónicamente.
Las empresas intermediadoras que se certifiquen para proveer TAG podrán ofrecer servicios de valor añadido a sus s, como pago en gasolineras, parqueaderos, Soat, revisiones técnico-mecánicas, entre otras. Estos servicios no hacen parte de Col, por lo que cada intermediador es el único responsable de ellos.