En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tarifas de los peajes en Colombia subirán 13,12 % desde el próximo martes
El Ministerio de Transporte publicó a consulta la resolución que viabiliza este incremento.
Operadores tenían plazo hasta el pasado 30 de octubre de 2022, para que operadores e intermediadores habilitaran el recaudo electrónico. Foto: El Tiempo / cortesía
Desde el próximo martes, 16 de enero, las tarifas de los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Instituto Nacional de Vías (Invías) deberán subir 13,12 por ciento, que corresponde la inflación del 2022.
Este incremento aplicará para los 30 peajes del Invías y los 113 de la ANI que en el 2023 congelaron sus tarifas por orden del Gobierno Nacional.
Para que este incremento del 13,12 por ciento se pueda comenzar a aplicar, el Ministerio de Transporte deberá dejar en firme antes del 16 de enero la resolución que da vía libre a estas alzas y que actualmente está en consulta de la ciudadanía hasta el domingo, 14 de enero.
Esto significa que, por ejemplo, el peaje Chusacá de la vía Bogotá-Girardot, que terminó el 2023 en 11.500 pesos para automóviles, a partir del 16 de febrero deberá subir a 13.009 pesos aproximadamente.
Autopistas del Caribe istra los peajes de Sabanagrande y Baranoa, en Atlántico. Foto:Cortesía Concesionario Autopistas del Caribe
Entre tanto, el peaje Naranjal, de la Vía al Llano, pasará de costar 12.200 pesos para vehículos familiares a 13.800 pesos. Mientras que los precios de los peajes Boquerón I y II terminarán en 16.176 pesos aproximadamente.
Pero este no será el único incremento en los precios de los peajes que se vería este año. Además del 13,12 por ciento que se aplicará en enero, los peajes deben subir otro 9,28 por ciento que corresponde a la inflación del 2023.
Piden cerrar Peajes de Cartagena durante Navidad Foto:Yomaira Grandett/ EL TIEMPO
Sin embargo, en entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Transporte, William Camargo, dijo que se está "haciendo una evaluación en Hacienda para ver el impacto", además se están buscando fuentes alternas para que ese recaudo se pueda hacer de una manera diferente y así cubrir los costos de operación y mantenimiento de las vías.
De esta manera el Gobierno Nacional busca ponerse al día con los incrementos que deben tener las tarifas de los peajes cada año con el fin de que los concesionarios puedan financiar el mantenimiento y operación de las vías.
Los adultos exponen la vida de menores y generan dificultad en la movilidad. Foto:Prensa Ruta del Sol
Solo el congelamiento de los peajes en 2023 generó un hueco en las finanzas públicas de aproximadamente 800.000 millones de pesos. De acuerdo con la ANI, a la fecha se les ha reconocido a los concesionarios 113.519 millones de pesos de esta deuda.
Estos pagos correspondena 16 de las 38 concesiones a cargo de la entidad que congelaron sus tarifas: Cambao-Manizales, Cúcuta-Pamplona, Honda-Puerto Salgar-Girardot, Accenorte, Neiva-Espinal-Girardot, Neiva-Mocoa-Santana, Autopista Conexión Pacífico 1, 2 y 3, Puerta de Hierro-Cruz del Viso, Rumichaca-Pasto, Ruta del Sol 3, Tercer Carril, Transversal del Sisga, Autopistas del Caribe y Villavicencio-Yopal.