En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dane reveló que Colombia creció un 3 % en el primer trimestre
La rama que más aportó al crecimiento fue la de las actividades financieras y de seguros.
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la economía colombiana creció un 3 por ciento en su serie original en el primer trimestre del 2023.
El crecimiento del 3 por ciento contrasta con el aumento de 8,1 por ciento que registró el país en el primer trimestre del 2022, cuando Colombia se encontraba en plena recuperación tras el parón que supuso la pandemia.
Este dato estuvo en línea con las expectativas de la mayoría de los analistas del mercado. Por ejemplo, el Banco de la República esperaba un 3 por ciento; Bancolombia, un 3,4 por ciento; y Banco de Bogotá, un 3,5 por ciento.
En lo corrido de año la economía ha crecido un 2,9 por ciento: en enero el dato fue de 4,8 por ciento; en febrero, de 2,6 por ciento; y en marzo, de 1,6 por ciento.
La rama que más aportó al crecimiento en este periodo fue la de las actividades financieras y de seguros, con 1,0 puntos; seguido de las actividades artísticas y de entretenimiento, con 0,7 puntos.
"Los juegos de azar en línea y los conciertos y otras actividades culturales como el teatro aportaron bastante dinamismo. También destacaron los carnavales de Barranquilla y las ferias y fiestas que tuvimos", resaltó Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística.
La tercera rama que más aportó fue la de la istración pública, defensa y salud, con 0,3 puntos.
En especial, Urdinola resaltó que han visto una mayor demanda en los servicios de salud. "Nos encontramos mayor demanda por los servicios de salud tanto en la red de hospitales públicos como en las IPS privadas", dijo.
La volatidad de precios de las materias primas podría afectar a economías de la región. Foto:Reuters/Archivo- EL TIEMPO
¿Cuáles son los sectores que movieron la economía?
En términos de crecimiento, todas las ramas registraron un aumento positivo excepto la construcción, que cayó un 3,1 por ciento.
"Esta caída se explica por el descenso de 14,9 por ciento que se registró en las construcciones de obras civiles", explicó Urdinola.
La rama más dinámica fue la de las actividades financieras y de seguros, que creció un 22,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Le siguieron las actividades artísticas y de entretenimiento, con un aumento de 18,7 por ciento; y ya muy de lejos, la explotación de minas y canteras, con un repunte de 3,6 por ciento.
"Fue muy importante el aporte de las refinerías", señaló la directora del Dane.
Después aparecen otros crecimientos como el de la rama de información y comunicaciones (3,2 por ciento), actividades profesionales y científicas (2,3 por ciento) y istración pública y defensa (1,9 por ciento).
De la fuerza que tome el agro depende mucho el crecimiento que logre la economía del país. Foto:Archivo El Tiempo
Los rubros del menor crecimiento
Uno de los rubros de menor crecimiento fue el agro, que solo se expandió un 0,3 por ciento. Sin embargo, la directora del Dane destacó esta cifra puesto que el campo venía de caer en los trimestres pasados.
"Es un crecimiento tímido, pero ya positivo que está explicado en gran parte por la pesca debido a la demanda de Semana Santa y por el cultivo permanente de café", señaló Urdinola.
Por su parte, el comercio, transporte y alojamiento solo aumentó un 0,5 por ciento en conjunto frente al primer trimestre del 2023.
En concreto, el Dane reveló que el comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos automotores y motocicletas decrecieron un 1,2 por ciento, el transporte y almacenamiento creció un 3,1por ciento y el alojamiento y servicios de comida aumentó un 1,7 por ciento.
Adicional a ello, la industria manufacturera solo creció 0,7 por ciento. Dentro de esta, lo que más cayó es el la fabricación de productos textiles (-7,1 por ciento).
Gasto de los hogares creció un 2,9 %
El Dane también reveló que el gasto de consumo final creció 2,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En concreto, el consumo de los hogares aumentó un 2,9 por ciento. Sin embargo, se registró una caída en los bienes durables y semidurables frente al primer trimestre del 2023.
Por su parte, el gasto del Gobierno general cayó un 0,2 por ciento.