En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

'La Dian ha llevado a la Fiscalía a más de 62.000 morosos'

El director de la entidad, Luis Carlos Reyes, dice que hay más de 321.000 deudores. Entrevista.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, está ‘apretándoles las tuercas’ a todos los contribuyentes para que paguen sus impuestos. En total, tiene identificados a 321.367 morosos a nivel nacional y más de 62.000 de ellos ya están en procesos con la Fiscalía, es decir, se exponen a penas privativas de la libertad.
Esta semana el organismo citó a miles de ellos en Bogotá y la idea es seguir convocando a más para que se pongan al día. En entrevista con EL TIEMPO, el funcionario contó cómo está siendo esta ‘persecución’.

¿Tienen identificados cuántos morosos hay en el país y a cuántos de ellos han llevado ya a la Fiscalía?

Con la Fiscalía ya estamos hablando de penas privativas de la libertad que pueden ir entre 49 y 108 meses.
Tenemos identificados a 321.367 morosos que le adeudan al Estado 14,5 billones de pesos. Las mayores deudas son de IVA e impuesto al consumo (6,4 billones de pesos) y retención en la fuente (5,2 billones de pesos). Todos ellos pasan por un procedimiento en el que se les envía una serie de notificaciones y si no pagan se llega a la instancia final, que es la Fiscalía. De ellos, hay 62.129 contribuyentes en este último proceso en los últimos 3 años y esta semana citamos a 1.200 de ellos en Bogotá. Seguiremos llamando a más. Nuestro interés es que se priorice a las personas que tienen deudas más grandes.

¿Se puede decir que tienen una última oportunidad para ponerse al día?

Sí. Les estamos ofreciendo la oportunidad de pagar o de llegar a un acuerdo. En tal caso, nosotros le recomendaríamos a la Fiscalía que desista de la acción penal, entendiendo que es una entidad independiente. Sin embargo, los dos compartimos el objetivo mutuo de que estos tipos penales se apliquen de una manera que conduzca a un mayor recaudo.
Maquina contadora de billetes

Maquina contadora de billetes Foto:iStock

¿A qué se exponen estas personas?

Son personas jurídicas o naturales pero que operan negocios. Con la Fiscalía ya estamos hablando de penas privativas de la libertad que pueden ir entre 49 y 108 meses. Hay delitos como la omisión de agente retenedor, que es en la que incurren, por ejemplo, los establecimientos comerciales que venden un producto en el que cobran el IVA y después no se lo pasan a la istración tributaria, sino que se lo quedan y eso es quedarse con recursos del Estado.

¿Cuántas ya hay privadas de la libertad por este motivo?

En este momento, hay alrededor de 200 sentencias privativas de la libertad.

En la reforma tributaria había un salvavidas para los morosos, ¿todavía se pueden acoger las personas?

Sí, de hecho los morosos siempre pueden acercarse a suscribir acuerdos de pago, pero en este momento está vigente una reducción del 50 por ciento de los intereses en las deudas y del 40 por ciento de las sanciones e intereses de las declaraciones de impuestos que hayan omitido o que deban corregir.
Director General  de la Dian - Luis Carlos Reyes Hernández. durante una entrevista concedida al diario Portafolio . Bogotá 27 de enero del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Director General de la Dian - Luis Carlos Reyes Hernández. durante una entrevista concedida al diario Portafolio . Bogotá 27 de enero del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

¿También tienen identificados a los que tienen activos en el exterior?

Esa cifra es un poco más complicada de calcular porque aquí estamos hablando de ventas que se pueden constatar, mientras que el ocultar activos toca medirlo de manera indirecta. Lo que sí sabemos es que lo que se evade anualmente en impuestos se aproxima a 7 por ciento del PIB. Es un monto enorme y por eso esperamos que este tipo de acciones disuadan a la gente.

¿Están detrás de los comercios para que expidan la factura electrónica?

Si siguen incurriendo en faltas se les puede imponer sanciones que incluyen el cierre del establecimiento.
Sí, queremos mandar un mensaje de que no es opcional expedir la factura electrónica y que los comercios tienen que dársela al cliente sin trabas y sin exigir un montón de documentos como desafortunadamente hemos constatado, incluso, en las principales ciudades. Solo deben pedir tres datos: nombre, cédula y correo electrónico. Cualquier otra cosa va en contra de la norma. En Colombia hay alrededor de 960.000 contribuyentes que tienen este documento implementado pero necesitamos que lo expidan correctamente.

¿Los ‘Sanandresitos’ también tienen que facturar de manera electrónica?

Claro que sí, cualquier tipo de comercio, desde los grandes hasta los ‘Sanandresitos’. No hay excepciones legales y los estamos visitando para verificar que lo hagan correctamente. De lo contrario, si siguen incurriendo en faltas se les puede imponer sanciones que incluyen el cierre del establecimiento.
El uso de la factura electrónica representa una reducción en costos operacionales.

El uso de la factura electrónica representa una reducción en costos operacionales. Foto:iStock

¿Y qué tan extendida está la nómina electrónica?

Es importante que más empresas lo hagan puesto que es una herramienta fundamental para el control y también es una manera que tienen para evitar incurrir, por ejemplo, en este delito de omisión de agente retenedor.

¿Cómo va la recaudación de impuestos hasta el momento?

En el primer trimestre del año, el recaudo fue del 100,5 por ciento de la meta. En el año esperamos llegar a los 298 billones de pesos. Aunque siempre está sujeto a ajuste puesto que el recaudo tributario es una variable que depende de los movimientos macroeconómicos.

¿Y cómo avanza el régimen simple de tributación?

Se aumentaron los beneficios del régimen simple de tributación para las empresas más pequeñas después de la reforma tributaria y ahora pagan tarifas más bajas. Por ejemplo, para la primera categoría, la de los más chiquitos que aplica a los tenderos, la seguridad social del mismo dueño de la tienda ahora está incluida en el régimen simple.
Sede de la Dirección de Inpuestos y Aduanas Nacionales (Dian)

Sede de la Dirección de Inpuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Foto:Carlos Ortega. EL TIEMPO

Donde hay ingresos hay impuestos y allá vamos a estar nosotros.

¿Ya están pagando renta las plataformas digitales como Netflix y Spotify?

El impuesto de renta que se está pagando este año es el que viene del 2022. Entonces aunque ya está la norma que quedó en la reforma tributaria y se ha avanzado en su reglamentación habrá que esperar al siguiente año.

¿Cómo va la ampliación de la planta de la Dian? ¿Contribuiría a un mayor recaudo?

El decreto de ampliación de la planta ya fue firmado por el presidente Gustavo Petro. La Dian tendrá 10.207 personas más, de las que 7.000 ingresarán este año. Estamos completamente convencidos de que no solo se paga sola sino que es el mejor negocio en el que puede invertir el país pues se tendrían unos retornos mayores.

¿Todavía hay vacantes libres?

Sí, acabamos de sacar un concurso organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil. Ya salió la licitación y creemos que los ciudadanos que se inscribieron deberían presentarse en junio.

Aparte de eso, ¿piensa hacer más reformas dentro de la Dian?

Sí, una manera importante de darle dientes a la entidad es la que ya hablamos de los tipos penales para la defraudación tributaria y la omisión de activos y declaración de pasivos inexistentes. Pero más allá de eso, en la tributaria se aprobó un artículo que le da al Presidente facultades extraordinarias para cambiar la carrera istrativa de la Dian para que el ascenso y el desempeño laboral sobresaliente sean cosas que se premien. Pensamos que eso también va aumentar la eficiencia de lo que hacemos.

¿Cuándo se ponen en marcha los impuestos saludables que se aprobaron en la tributaria?

Estos impuestos entran en vigencia en noviembre. Son tributos que se cobran a productos que se consumen y que hacen pagos durante todo el año.

Una de las demandas más avanzadas en la Corte Constitucional es la de la no deducibilidad de las regalías que se aprobó en la tributaria, ¿le preocupa que se pueda caer?

En cualquier reforma tributaria hay retos y cuestionamientos, pero en general estamos bastante confiados en la constitucionalidad de lo que se aprobó. Obviamente, la Corte tendrá la última palabra, pero pensamos que la decisión va a ser favorable.
Luis Carlos Reyes nuevo director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), una vez se inicie la istración de Gustavo Petro.

Luis Carlos Reyes nuevo director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), una vez se inicie la istración de Gustavo Petro. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

¿Finalmente sí pagarán más renta solo los que ganen más de 10 millones de pesos?

Así es.

¿Y se podría pensar en otra reforma tributaria a mediano plazo?

En este momento, hay varias reformas de otros temas en la agenda del Gobierno. Lo que en su momento se mencionó y que no se ha descartado es una reforma tributaria de impuestos territoriales. Sin embargo, no hay nada todavía.

¿También están detrás de los ‘influencers’ para que paguen impuestos?

Sí, de hecho hemos trabajado con varios de ellos para aclarar temas tributarios. Muchos han mostrado una voluntad de hacer correcciones y hay otros casos que estamos investigando. Igual que con cualquier otra categoría de contribuyente; donde hay ingresos hay impuestos y allá vamos a estar nosotros.

En el Plan Nacional de Desarrollo se hablaba de un registro universal de ingresos. ¿En qué consistiría?

Como su nombre lo dice, es un registro universal de ingresos en el cual se van a compilar datos de distintas fuentes por parte de Planeación. El objetivo es que tengamos una medición más precisa de los ingresos de todos los colombianos para direccionar los programas sociales.

¿Pero eso sería como tal una declaración de renta?

Formalmente no, sino que es un registro de ingresos y no lo manejaría la Dian.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.