En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Los departamentos en los que aumentó la pobreza multidimensional en el 2022

El 99,6 % de los habitantes de Vichada es informal y el 25 por ciento es analfabeto. 

En el PND se contempladisminuir la pobreza multidimensional de 17 por ciento a 11,9 por ciento.

En el PND se contempladisminuir la pobreza multidimensional de 17 por ciento a 11,9 por ciento. Foto: Manuel Pedraza/Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional, es decir, que tienen múltiples carencias en áreas como la educación, la salud o la vivienda, entre otros, se redujo el año pasado de manera significativa, todavía hay retos por delante pues algunos departamentos tienen tasas superiores al 50 o incluso al 70 por ciento.
Entre el 2021 y el 2022, el país pasó de tener 8,1 millones de ciudadanos con carencias como no tener a agua, a salud o ser analfabetos a bajar la cifra hasta los 6,6 millones.
Sin embargo, esta situación todavía persiste en grandes niveles en los departamentos más apartados como Vichada, Vaupés y Guainía.
En total, 20 departamentos del país tienen una tasa de pobreza multidimensional superior a la nacional (12,9 por ciento) y solo 13 la tienen más baja. Adicional a ello, en 5 regiones se elevó la pobreza multidimensional de un año a otro.
Con el plan de desarrollo la pobreza en el Chocó se reducirá, de 58,7 % a 53,4 %.

Con el plan de desarrollo la pobreza en el Chocó se reducirá, de 58,7 % a 53,4 %. Foto:Archivo El Tiempo

Las mayores alertas

La mayor alerta se encuentra en Vichada, donde el 75,4 por ciento de las personas del departamento se encuentran en una condición de pobreza multidimensional, un dato superior al 64,8 por ciento del 2021.
El 99,6 por ciento de los habitantes de Vichada es informal, el 83 por ciento no tiene a una fuente de agua mejorada y el 85 por ciento no tiene un material adecuado de pisos. Además, en este departamento se encuentra el mayor porcentaje de personas analfabetas, el 25 por ciento del total.
Índice de Pobreza Multidimensional por departamentos en el 2022

Índice de Pobreza Multidimensional por departamentos en el 2022 Foto:Dane

Le siguen Vaupués y Guanía que tienen al 47,1 y al 46,5 por ciento de su población respectivamente en pobreza multidimensional.
Y la situación de La Guajira y Chocó no es mucho mejor pues tienen tasas de 42,9 y 36,8 por ciento, respectivamente. 
El 50,6 % de los jefes de hogar se perciben como pobres. En algunas regiones la cifra es del 80 %.

El 50,6 % de los jefes de hogar se perciben como pobres. En algunas regiones la cifra es del 80 %. Foto:Archivo EL TIEMPO

Por encima del 20 por ciento de su población en esta situación de múltiples carencias están Amazonas, Córdoba, Guaviare, Sucre, Magdalena, Arauca y Putumayo.
Y tienen entre el 10 y el 20 por ciento de su población en pobreza multidimensional Caquetá, Bolívar, César, Norte de Santander, Cauca, Nariño, Huila y Casanare.
Departamentos con mayor tasa de pobreza multidimensional

Departamentos con mayor tasa de pobreza multidimensional Foto:Dane

Sube la incidencia en 5 departamentos

La incidencia de la pobreza multidimensional bajó en casi todos los departamentos en el 2022. En Guainía, Magdalena y Bolívar es donde más se redujo respecto al año anterior, con 10,8, 9,4 y 7,4 puntos menos respectivamente.
Sin embargo, en 5 departamentos subió. En el que más se incrementó fue en Vichada, con 10,6 puntos más. Aquí lo que más aumentó fueron indicadores como el rezago escolar, el hacinamiento, el desempleo de larga duración y las barreras a servicios para el cuidado de la primera infancia.
También subió la incidencia de pobreza multidimensional en Amazonas, con 2,2 puntos más hasta una tasa de 27,9 por ciento; en San Andrés con 1,8 puntos más hasta el 8,8 por ciento; en Valle del Cauca, con 1,1 puntos hasta el 9,7 por ciento; y en Chocó, con 0,8 puntos más hasta el 36,8 por ciento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.