“Hoy puedo decirles que la economía colombiana al final de este año estará por encima del 8,5 por ciento, y eso es resiliencia”, afirmó este viernes el presidente Iván Duque, durante su visita a la Exposición Universal en Dubái.
“Algunos decían 7 por ciento, pero luego de hablar con el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, sabemos que los números son diferentes”, señaló Duque.
Este 5 de noviembre se celebró el Día de Colombia en Expo Dubái 2020, el evento que reúne a 192 países durante seis meses en la mayor ciudad de Emiratos Árabes.
De esta manera, la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) que tiene el Gobierno se elevó de 6 a más de 8,5 por ciento.
Así, Colombia terminaría el 2021 con una producción económica más de 1,1 por ciento superior a la de 2019, antes de la pandemia. “Vamos a tener la mayor producción del siglo en Colombia”, dijo Duque.
Aun con el aumento en el pronóstico, la proyección del Gobierno se queda corta frente al 9,8 por ciento que espera el
Banco de la República o al 9,5 por ciento que estima Fedesarrollo, que también ha venido aumentando sus previsiones.
Desde Dubái, el ministro Restrepo dijo que las mejores expectativas se deben al proceso de reactivación de la economía, lo que también permitirá, desde la perspectiva fiscal, tener un déficit por debajo del 8,6 por ciento, como se había estimado.
“Hay un proceso de reactivación derivado de un incremento en la demanda interna que se manifiesta en un buen comportamiento en materia de consumo. Además, vemos que las exportaciones no mineras están teniendo el mejor resultado en 12 años”, manifestó Restrepo.
La reactivación del país también se refleja en la recuperación de 5,2 millones de empleos de los 5,9 millones que se perdieron entre febrero y abril del 2020, cuando el mercado laboral se vio más golpeado por la pandemia.
“Hemos recuperado el 88 por ciento de los empleos que se perdieron en ese periodo del año pasado”, resaltó Restrepo.
Igualmente, sostuvo que hay una atracción en la inversión que se refleja en el interés de los inversionistas internacionales y que la política monetaria expansiva que adoptó y continúa implementando la junta directiva del Banco de la República sigue dando buenos resultados.
Por su parte, Duque dijo que “este año, antes de que termine, nosotros vamos a recuperar el empleo en números prepandémicos en condiciones, pero necesitamos que esos números sigan creciendo y por eso hemos iniciado una gran campaña para que antes de que se termine el año 2022 desde el sector privado se puedan producir nuevos empleos”.
Las claves de la visita del presidente Duque a Dubái
El presidente Iván Duque llegó a Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), a realizar una visita de trabajo como parte de su gira internacional.
El mandatario indicó que espera conseguir inversiones por más de 270 millones de dólares: “Tenemos una reunión asegurando una inversión de más de 70 millones de dólares de empresas de los Emiratos Árabes, en el sector de energías renovables en nuestro país”. Además, espera posibilidades en exportaciones de limón Tahití, café, banano, langostinos, carne y de servicios de valor agregado.
Duque expresó también que su propósito es llevar las relaciones entre ambos países “al más alto nivel en la historia”. Adicionalmente, Colombia inauguró su pabellón en Expo Dubái, donde además se celebró el Día Nacional de Colombia.
La participación en dicho evento busca generar un total de 1.000 millones de dólares en comercio entre los dos países y fortalecer la conectividad aérea y marítima para pasajeros y carga.
El comisionado de ExpoDubái, H. E. Sheikh Nahyan Bin Mubarak, manifestó que “dado que Colombia es el hot de innovación de América Latina, con un enfoque muy noble del desarrollo basado en la economía creativa y una mirada futurista, nosotros estamos deseosos de trabajar con Colombia en el intercambio de conocimiento en áreas de interés para nuestros dos países”.
“Esta Expo es la oportunidad para nuevas tecnologías, al igual que la oportunidad de reconstruirnos mejor en un mundo que también clama por tener mejores políticas ambientales”, dijo Duque.
Encuentre también en Economía: