En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El precio de los huevos en Colombia va en picada: ¿por qué? Fenavi explica las razones

De costar 18.000 o 20.000 pesos, la cubeta triple A ha bajado hasta los 10.000 u 11.000 pesos.

Padres de familia denuncian que el mercado es muy poco por el precio que asegura costar.

Padres de familia denuncian que el mercado es muy poco por el precio que asegura costar. Foto: Alcaldía de Ibagué

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es posible que los consumidores que se hayan acercado en los últimos días a su supermercado habitual hayan encontrado la cubeta de huevos más económica.
De costar 18.000 o 20.000 pesos la variedad Triple A, esta ha bajado hasta los 10.000 o 11.000 pesos. Incluso, en algunos casos s de redes sociales reportan que la encuentran por 9.000 pesos.
En Colombia se consumen 3 huevos por persona cada 4 días.

En Colombia se consumen 3 huevos por persona cada 4 días. Foto:Andrés Torres / Archivo EL TIEMPO

¿La razón? Según le dijo a EL TIEMPO Gonzalo Moreno, presidente de Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), es habitual que baje el precio de los huevos por estas fechas debido a la oferta y la demanda. Por ello, el gremio espera que se vuelva a corregir en las próximas semanas.
“Las dos últimas semanas de diciembre son de menor consumo debido a las vacaciones, lo que pudo represar los inventarios para enero. Esta situación pasa todos los años por esta época”, explicó.

Menor precio de los insumos

Si bien el precio de los granos y de los insumos también ha ido bajando, esta no es la razón de la caída en el precio de los huevos.
Este alimento es rico en proteínas y minerales, por eso es importante incluirlo diariamente.

Este alimento es rico en proteínas y minerales, por eso es importante incluirlo diariamente. Foto:iStock

Moreno señala que el costo de las materias primas no ha llegado todavía a los niveles de antes a la pandemia del covid-19.
“El precio actual de la tonelada de maíz está el mismo nivel que en octubre del año 2020, después de pandemia”, precisa.
El alimento balanceado que comen las aves se compone de maíz, sorgo y soya –todos estos insumos son importados– y representa el 75 por ciento del costo en promedio. El restante 25 por ciento se debe al transporte, combustible y el empaque para llevar los huevos al mercado.
No existe un consenso de un límite de consumo de huevo, lo ideal es uno diario.

No existe un consenso de un límite de consumo de huevo, lo ideal es uno diario. Foto:iStock

Producción local, recuperada

El líder gremial también explicó que la producción de huevos ya se recuperó del golpe que supuso el paro nacional para el sector.
Hay que recordar que los bloqueos del 2021 dejaron más de 14 millones de aves muertas por falta de alimento, lo que se tradujo en el incremento de costos y la afectación de toda la cadena de producción.
En el 2023, la producción del sector avícola llegó a 2,8 millones de toneladas entre pollo y huevo, con una tasa de crecimiento del 1,2 por ciento.
Y para el 2024, la proyección de Fenavi es alcanzar una producción de 2’886.175 toneladas, con un crecimiento de 2,0 por ciento, pero esto dependerá del ritmo de crecimiento de la economía.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.