En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las razones por las que el huevo podría subir de precio a partir de febrero en Colombia
El precio ha bajado recientemente, pero Fenavi advierte que podría experimentar una subida de valor.
El huevo es fuente de nutrientes que protegen contra el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Foto: iStock
En las últimas semanas se ha reportado una reducción del precio de uno de los ingredientes más populares y comunes en Colombia: el huevo. Esta baja se ha evidenciado en todas las variedades y marcas del alimento, pasando de costar 18.000 o 20.000 pesos (la variedad Triple A) a bajar hasta los 10.000 o 11.000 pesos.
En algunos casos, compartidos por s de redes sociales, se han encontrado tarifas de hasta 9.000 pesos. A pesar de dicha disminución, es posible que las tarifas se vuelvan a regular en el segundo mes del año. Le contamos por qué podría suceder.
Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), explicó, en diálogo con EL TIEMPO, que la bajada en las tarifas de este producto, en el mes de diciembre y enero, es común y se debe a la oferta y la demanda.
Según dijo, en las últimas dos semanas de diciembre el consumo se disminuye debido a que llegan las vacaciones y menos personas suelen desayunar, "lo que pudo represar los inventarios para enero. Esta situación pasa todos los años por esta época", confirmó.
Aumento de precios en los alimentos y productos 2022 Foto:iStock
De igual forma, el abogado destacó que la disminución de precio se atribuye a la regulación de la producción del huevo, la cual se normalizó hasta este año tras la bajada que se tuvo desde el paro nacional del 2021.
Lo que quiere decir, según explicó Moreno en una entrevista con el medioBlu Radio, que había mucho producto que no se estaba vendiendo, lo que ocasionó que los precios bajaran.
Es oferta y demanda. Lo que estamos viendo es que vamos a tener una oferta muy alta de huevo nuevamente
A pesar de ello, dijo que el gremio espera que este fenómeno se corrija en las próximas semanas.
"Es oferta y demanda. Lo que estamos viendo es que vamos a tener una oferta muy alta de huevo nuevamente, aunque toca ver también el bolsillo de los colombianos, los hogares están muy resentidos en los niveles de gastos", añadió al respecto en el medio antes citado.
El presidente de la Federación estimó unas fechas, para la nueva subida de tarifas, que se verán reflejadas en este producto de la canasta familiar, especificando que la tendencia se establecía "históricamente, en la última semana de enero y la primera semana de febrero".
Entre las razones para el aumento que podría afectar a los colombianos, se mencionó la finalización del periodo de vacaciones. Sin embargo, se puntualizó que esta subida es incierta y depende de la capacidad adquisitiva de los colombianos para volver a equilibrar la demanda del producto.