En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Precios de la vivienda nueva llevan un año subiendo: estas son las ciudades con mayores alzas
Estos aumentos se dan luego de caídas constantes desde el primer trimestre de 2022, según el Dane.
Los precios de las nuevas viviendas que se están construyendo en el país llevan cuatro trimestres seguidos registrando aumentos reales, es decir, por encima de la inflación, que en noviembre fue de 5,2 por ciento en Colombia.
De acuerdo con datos reportados por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), estos incrementos se comenzaron a ver luego de caídas constantes en los precios entre el primer trimestre del 2022 y el tercer trimestre del año pasado.
Después de una caída de 0,25 por ciento, en el cuarto trimestre de 2023 se registró un primer incremento de 2,43 por ciento. Entre tanto, en el tercer trimestre de este año el aumento real (descontando la inflación) fue de 4,11 por ciento.
Adicionalmente, al revisar los datos por tipo de vivienda, la información del Dane revela que, mientras los precios de los apartamentos subieron 4,34 por ciento, los de las casas registraron una caída real del 0,77 por ciento.
Los datos del Dane también detallan que los mayores incrementos nominales en los precios de la vivienda nueva se observan en Cúcuta, con un 25,68 por ciento en el tercer trimestre de 2024.
Después aparecen Popayán (16,88 por ciento) y Barranquilla (15,74 por ciento). Entre tanto, las ciudades que registran las menores variaciones nominales son Neiva (3,88 por ciento) y Bogotá (5,93 por ciento), que también incluye la información de Soacha.
En Cúcuta, lo que más ha subido son los precios de los apartamentos, con un 34,72 por ciento si se compara con el mismo trimestre del año pasado. Por su parte, el costo de las casas se ha encarecido un 13,56 por ciento.
Mientras que en Bogotá los apartamentos registran un aumento en su precio del 5,94 por ciento, en Neiva el costo de las casas solo subió 0,13 por ciento, según información del Dane.
Por estrato socioeconómico, las viviendas nuevas que más aumentaron sus precios en Bogotá durante el tercer trimestre del año fueron las de estrato medio, con un 10,85 por ciento. Las de estrato alto suben a un ritmo de 5,42 por ciento, y las de estrato bajo, 0,82 por ciento.
Pereira es la ciudad donde se registra el incremento más alto para los precios de las viviendas nuevas de estrato medio, con un 30,78 por ciento. Mientras que en Armenia solo suben 6,20 por ciento.
Unos mayores precios en la vivienda nueva no ha sido un impedimento para que las ventas en el país muestren una mejoría, pues las cifras de Coordenada Urbana, de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), muestran un incremento en las unidades vendidas.
En el tercer trimestre del año se vendieron 12.356 unidades de vivienda, un incremento del 5,8 por ciento si se compara con las ventas que se tuvieron un año atrás (11.674 unidades).
Las viviendas de interés social (VIS) representaron más del 70 por ciento de las unidades que se vendieron en el país durante el tercer trimestre del año, al sumar 8.684.
Entre tanto, las viviendas No VIS fueron el 30 por ciento y sumaron 3.672 ventas, una reducción del 10,5 por ciento si se comparan con las que se tuvieron en el tercer trimestre del año pasado.
Coordenada Urbana también tiene datos disponibles para solo octubre, los cuales dejan ver un deterioro en las ventas de vivienda, pues se vendieron 12.052 unidades, una caída del 0,7 por ciento frente a las ventas que se tuvieron hace un año.