En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Predios vecinos a obras viales pagarían toda una tributaria por valorización

Las cuentas del Ministerio de Transporte indican que se recaudarían hasta 20 billones de pesos.

La historia barranquillera se refleja en las 84 calles y 79 carreras que se encuentran en La Arenosa.

La historia barranquillera se refleja en las 84 calles y 79 carreras que se encuentran en La Arenosa. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de varios años de trabajar en su aprobación y reglamentación, el gobierno del presidente Gustavo Petro llegó decidido a comenzar a cobrar el impuesto de valorización a los propietarios de predios que se han visto beneficiados por las obras de infraestructura que se han construido en el país.
Aunque la semana pasada el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró en entrevista con EL TIEMPO que este pago se haría sólo hasta el 2024, en las últimas horas anunció que se comenzará a realizar desde este año.
Dijo que se cobrará por proyectos viales en curso, terminados y nuevos, pero no aplicará para las familias de clases menos favorecidas o que tengan pequeñas parcelas. "Se pagará valorización teniendo en cuenta el tamaño del predio y cómo se ha beneficiado con la obra", agregó el funcionario.
Pero lo más llamativo de este cobro por valorización es la cifra que se espera recoger. El lunes el ministro habló de recaudar hasta 25 billones de pesos y el martes en una entrevista transmitida por el ELTIEMPO.COM dijo que se podrían obtener entre 18 y 20 billones de pesos, teniendo en cuenta 28 proyectos concesionados de la ANI.
Se pagará valorización teniendo en cuenta el tamaño del predio y cómo se ha beneficiado con la obra
Esto significa que los propietarios de terrenos cercanos a las vías tendrían que pagar en los próximos meses una cifra cercana a la de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado y a través de la cual se espera recaudar, sólo en el 2023, alrededor de 20 billones de pesos.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, afirmó que esta medida es "lógica y lo correcto", pero la capacidad de pago dependerá del flujo de caja del propietario, "pero obviamente podría afectar más a los pequeños productores".
También dijo que es necesario conocer cuáles serían las zonas en las que se cobraría y otros aspectos clave, para evaluar cuáles serían los impactos de este impuesto. La ANI aseguró que estos detalles se conocerán más adelante.
Si el Gobierno logra obtener estos billonarios recursos, según manifestó el ministro Guillermo Reyes, se usarán para financiar obras viales, eliminar peajes y compensar el dinero que se dejará de recibir este año por el congelamiento de las tarifas de los peajes que están a cargo del Invías (30) y la ANI (113), medida que comenzó a regir este lunes.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, por esta estabilidad en los peajes a las casetas que están a cargo del Invías dejarían de ingresar unos 60.000 millones de pesos, mientras que a las de la ANI, 500.000 millones de pesos.
Para que se pueda iniciar a cobrar el impuesto de valorización -que estará a cargo del Invías- el gobierno del expresidente Iván Duque expidió el 21 de julio de 2022 un decreto que lo reglamenta. Allí se indica que este pago se podrá realizar en dinero o en especie.
Si es en dinero, podrá diferirse hasta por un período de 20 años y en cuotas periódicas, pero el propietario del inmueble tendrá que asumir intereses de financiación. Mientras que el pago en especie será a través de inmuebles que el Gobierno Nacional considere de su interés.
Otro tema que aún está pendiente para que se puedan comenzar a realizar los cobros está relacionado con los análisis financieros, los cuales están a cargo de la ANI y los ministerios de Hacienda y Transporte.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.