Aunque las probabilidades de que los empresarios colombianos demanden la contratación de mano de obra en los próximos tres meses están al alza, los mismos advierten que continúan teniendo dificultades para conseguir talento humano calificado para atender las necesidades y requerimientos en varios sectores de la producción, según lo revela la más reciente 'Encuesta de Expectativas Neta de Empleo (NEO)' para el tercer trimestre del año elaborada por la firma de consultoría ManpowerGroup.
Según el estudio, que consultó la intención de contratación de más de 500 empleadores del país para el tercer trimestre del presente año, la tendencia neta de empleo ajustada en Colombia se ubica en 20 por ciento, cifra que está 5 puntos porcentuales por encima de la registrada en el trimestre anterior, pero a su vez, muestra una disminución de 6 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2023.
El mismo análisis muestra que, frente a otros países de la región, dicha expectativa es una de las más bajas. Por ejemplo, las expectativas en Costa Rica alcanzan el 35 por ciento y en Guatemala el 32 por ciento, siendo los países más destacados en este frente en la región.
"Los empleadores de los 12 países encuestados en América del Norte, Central y del Sur reportan expectativas de empleo positivas para el tercer trimestre; no obstante, las intenciones de contratación han disminuido en 4 de estos, trimestre a trimestre y en 10 comparado con el mismo período del año pasado, destacándose Argentina, con apenas 3 por ciento", precisa el estudio.
Javier Echeverri, Presidente de ManpowerGroup Colombia, comentó que “sigue siendo un panorama desafiante para la contratación de empleados en el país. Seguimos observando cautela de los empleadores frente a las condiciones actuales y por eso es determinante adoptar estrategias adaptativas y políticas que impulsen la creación de empleo”.
¿Dónde hay empleo?
Al mirar por regiones las expectativas de contratación la encuesta revela que estas son más fuertes en la del Pacífico, al ubicarse en 29 por ciento; le siguen Caribe, con 25 por ciento; Andina, con 20 por ciento; Orinoquía, con 12 por ciento, y Amazonas con 4 por ciento.
En cuanto a los sectores, los que más talento humano estarían demandando en el tercer trimestre a nivel nacional está el de Servicios de Comunicación, con un 38 por ciento; seguido del de Tecnologías de la Información, con un 26 por ciento y el de Bienes y Servicios de Consumo, con un 27 por ciento.
Datos del Dane indica que en abril el sector que más aportó nuevos empleos fue el de actividades financieras y de seguros (77.000), seguido de actividades profesionales (63.000) y alojamiento y servicios de comida (62.000).
Por el contrario, aquellos sectores que enfrentaron mayores salidas de trabajadores fueron información y comunicaciones (14.000), industrias manufactureras (93.000) y agricultura, ganadería y pesca (109.000), por ende, tienen una mayor demanda de contratación en el actual trimestre.
Desafíos de talento
Aunque las expectativas de generación de empleo en el país tienen a mejorar a medida que avanza el año y la economía comienza a mejorar su dinámica, los empresarios continúan hallando dificultades en encontrar personal capacitado para la ejecución de algunas labores en sectores específicos.
El análisis de MampowerGrouo indica, por ejemplo, que en el sector de Servicios de Comunicación un 68 por ciento de las empresas consultadas enfrentan dificultades, pero advierte que "Colombia presenta extensas oportunidades de crecimiento debido a la creciente solicitud de soluciones de telecomunicaciones de vanguardia y la urgencia de potenciar la infraestructura de conectividad".
En Bienes y Servicios de Consumo el 62 por ciento de empresas también reporta dificultades; en Energía y Servicios Públicos esas complicaciones abarca el 71 por ciento de las compañías encuestadas, frente a lo cual las directivas de la firma de consultoría señala que: "Desafíos como el impacto por el fenómeno del Niño y el retraso en proyectos energéticos del país representan retos para las organizaciones, lo que impacta sus proyectos y sus intenciones de contratación".