En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cuatro pasos para poder llevar a cabo una carrera en el extranjero

Diseñar un plan a largo plazo con visión estratégica y formación, sobre todo en idiomas, claves.

Este 4 y 5 de noviembre, más de 130 estudiantes universitarios dedicarán el din de semana a programar soluciones para problemas concretos en el

Este 4 y 5 de noviembre, más de 130 estudiantes universitarios dedicarán el din de semana a programar soluciones para problemas concretos en el Foto: Archivo Universidad de La Sabana

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La necesidad de salir de la zona de confort se ha convertido en un pensamiento para el mercado laboral. Una exigencia que se repite en ofertas de trabajo, procesos de selección y en cualquier charla sobre desarrollo profesional. Y, más allá del debate sobre si ese confort es sinónimo de indolencia o no, hay una receta que presume de ser perfecta para dar ese salto: irse a trabajar al extranjero.
Optar por desarrollar una carrera profesional internacional es, sin embargo, mucho más que hacer las maletas y lanzarse a la aventura. Exige una visión estratégica y un plan a largo plazo que arranca siempre en un mismo punto, el de la formación. “El crecimiento no se puede dar de forma teórica, sino de manera experiencial”, apunta Marta Puig-Samper, de International Careers.
El momento idóneo para planteárselo es mientras aún no se han terminado los estudios. Conseguir esa primera oportunidad en el extranjero es la parte más complicada, por lo que irse mientras todavía es estudiante (para terminar allí la carrera, cursar un máster o aprender idiomas) es la estrategia más eficaz. La clave está en diseñar un plan de carrera en cuatro pasos:

1. ¿Quién soy y cuál es mi objetivo?

El salto internacional empieza en el mismo punto en que comienza cualquier plan de carrera profesional: con una fase de autoanálisis. Es importante tener claro cuál es su formación, sus competencias, sus logros, sus objetivos de carrera... “Y analiza cómo puedes exportar eso a otro país”, añade Marta Puig-Samper.

2. ¿A dónde quiero ir?

Una vez que tenga claras sus fortalezas y lo que lo define como profesional, el siguiente paso consiste en decidir un destino. Aquí, los expertos recomiendan tanto elegir primero el país como empezar por identificar empresas en las que le gustaría trabajar, sin olvidar que el idioma es la puerta de entrada y requisito indispensable para elegir destino. “Hay que investigar el mercado laboral de destino”, aconseja Puig-Samper. “Se trata de estudiar la cultura, el entorno económico y legal y la demanda que haya en ese momento”.

3. ¿Cómo puedo buscar ofertas?

Para definir una estrategia de búsqueda, las herramientas en línea son el primer aliado. Habrá que hacer un rastreo en portales de empleo, en webs de las propias empresas que interesen y aun en las embajadas, que, según indica Gerardo Kanahuati, de Hays, también publican ofertas de trabajo. Además, es recomendable intentar tocar a cazatalentos y agencias de reclutamiento e, incluso, enviar el currículum directamente a las compañías por propia iniciativa. “Las autocandidaturas funcionan, sobre todo en el caso de los jóvenes”, asegura Consuelo Castilla, de AdQualis.

4. ¿Cómo me enfrento a la selección?

Una vez detectadas las ofertas, y antes de presentarse, lo aconsejable es adaptar a lo que exija cada país lo que Marta Puig-Samper denomina “las herramientas de marketing”: currículum, perfil en LinkedIn, argumentario para las entrevistas... “No se trata solo de hacer una traducción, hay que adecuarlo a lo que allí quieren ver”, advierte.
Después hay que tener en cuenta que en los procesos de selección internacionales van cobrando fuerza las videoentrevistas y las conversaciones por Skype. Y, sobre todo, las soft skills, un concepto que hace referencia a ciertas habilidades blandas (comunicación, negociación y liderazgo) más allá de los conocimientos técnicos o duros. "Cada vez más, las empresas van a buscar la combinación entre la cultura de las compañías y la persona seleccionada para así establecer relaciones a largo plazo", señala María Obiols, de Esade.
BÁRBARA SÁNCHEZ RAMOS
Ediciones EL PAÍS, SL 2018

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.