En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Récord histórico: producción de café colombiano crece 36 por ciento en el primer trimestre de 2025
En 12 meses se produjeron 14,99 millones de sacos de grano, un alza del 31% sobre el mismo periodo del año pasado.
Colombia vive un momento histórico en su sector cafetero. En el primer trimestre de 2025, la producción de café creció un 36 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3,78 millones de sacos de 60 kilogramos.
Así lo confirmó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que también destacó que, en los últimos doce meses, la cifra acumulada llegó a 14,99 millones de sacos, el nivel más alto en más de 20 años.
Germán Bahamón, gerente general de la FNC, atribuyó estos resultados a la continuidad de los programas de renovación de cafetales —con una cifra histórica de 100 mil hectáreas renovadas— y al fortalecimiento de las prácticas de fertilización.
"Este crecimiento refleja el compromiso del caficultor colombiano y el impacto positivo del Plan de Atención Social (PAS)", indicó el directivo.
El buen comportamiento del grano no se limita a la producción, en el caso de las exportaciones también mostraron un desempeño sobresaliente.
Solo en marzo de 2025, aumentaron un 26 por ciento frente al mismo mes de 2024, y en lo corrido del año, el incremento fue del 21 por ciento.
En total, se exportaron 3,6 millones de sacos durante los primeros tres meses, lo que convierte a este periodo en el mejor primer trimestre de los últimos cinco años en términos de exportaciones.
El café es de las principales exportaciones de Colombia. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías
De acuerdo con Bahamón, un factor clave fue la aplicación ininterrumpida de la Garantía de Compra, incluso en un contexto de alta presión de capital en el mercado. “No hubo un solo día sin compra. Eso fue esencial para dar confianza y liquidez a los caficultores”, afirmó.
Sin embargo, el consumo interno sigue siendo un desafío, explicó el directivo. "Aunque creció un 5 por ciento, apenas se vendieron 180 mil sacos de café 100 % colombiano dentro del país".
La FNC insiste en la necesidad de fomentar el consumo local, no solo como estrategia comercial, sino también como parte de la identidad nacional.
Respecto a las condiciones climáticas, se espera que las lluvias afecten la cosecha del segundo semestre, particularmente entre octubre y diciembre. A pesar de ello, la Federación proyecta un primer semestre positivo y reitera el papel protagónico del café en la economía nacional.
“Colombia reafirma su liderazgo en la caficultura mundial, gracias al trabajo conjunto de los caficultores, la inversión en el campo y el compromiso institucional”, concluyó Bahamón.