En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Récord histórico: producción de café colombiano crece 36 por ciento en el primer trimestre de 2025

En 12 meses se produjeron 14,99 millones de sacos de grano, un alza del 31% sobre el mismo periodo del año pasado.

Caficultores en Colombia

Caficultores en Colombia Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia vive un momento histórico en su sector cafetero. En el primer trimestre de 2025, la producción de café creció un 36 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3,78 millones de sacos de 60 kilogramos.
Así lo confirmó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que también destacó que, en los últimos doce meses, la cifra acumulada llegó a 14,99 millones de sacos, el nivel más alto en más de 20 años.
Germán Bahamón, gerente general de la FNC, atribuyó estos resultados a la continuidad de los programas de renovación de cafetales —con una cifra histórica de 100 mil hectáreas renovadas— y al fortalecimiento de las prácticas de fertilización. 
"Este crecimiento refleja el compromiso del caficultor colombiano y el impacto positivo del Plan de Atención Social (PAS)", indicó el directivo.
El buen comportamiento del grano no se limita a la producción, en el caso de las exportaciones también mostraron un desempeño sobresaliente.
Solo en marzo de 2025, aumentaron un 26 por ciento frente al mismo mes de 2024, y en lo corrido del año, el incremento fue del 21 por ciento
En total, se exportaron 3,6 millones de sacos durante los primeros tres meses, lo que convierte a este periodo en el mejor primer trimestre de los últimos cinco años en términos de exportaciones.
Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.

El café es de las principales exportaciones de Colombia. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

De acuerdo con Bahamón, un factor clave fue la aplicación ininterrumpida de la Garantía de Compra, incluso en un contexto de alta presión de capital en el mercado. “No hubo un solo día sin compra. Eso fue esencial para dar confianza y liquidez a los caficultores”, afirmó.
Sin embargo, el consumo interno sigue siendo un desafío, explicó el directivo. "Aunque creció un 5 por ciento, apenas se vendieron 180 mil sacos de café 100 % colombiano dentro del país".
La FNC insiste en la necesidad de fomentar el consumo local, no solo como estrategia comercial, sino también como parte de la identidad nacional.
Respecto a las condiciones climáticas, se espera que las lluvias afecten la cosecha del segundo semestre, particularmente entre octubre y diciembre. A pesar de ello, la Federación proyecta un primer semestre positivo y reitera el papel protagónico del café en la economía nacional.
“Colombia reafirma su liderazgo en la caficultura mundial, gracias al trabajo conjunto de los caficultores, la inversión en el campo y el compromiso institucional”, concluyó Bahamón.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.