En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Reducción de la renta corporativa que propone la tributaria aliviaría 'muy poco' la carga que generaron las últimas reformas
Análisis del equipo de Investigaciones de Corficolombiana asegura que en el 2022 la tasa de tributación de las empresas se elevó 4,4 puntos debido a la reforma de 2021 y 13 puntos por la de 2022.
La economía dejó de producir 33,7 billones de pesos con respecto al mismo período del año pasado Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Si bien la nueva tributaria que presentó el Gobierno ante el Congreso reduce la tarifa general de renta de 35 por ciento que pagan hoy en día las empresas, expertos consideran que su efecto es “insuficiente” pues solo corrige una parte del impacto que generaron las reformas del 2021 y 2022.
“El desplome de la inversión y la fuerte desaceleración del crecimiento económico de los últimos dos años fueron en buena parte resultado de la elevada carga que generaron la tributaria del 2021 y 2022”, asegura un estudio del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.
La nueva reforma tributaria propone bajar la tarifa de renta a las empresas. Foto:Carlos Arturo García
El nuevo proyecto lo que propone es bajar de manera gradual del 2025 al 2029 la tarifa de renta hasta 30 por ciento, en función de la renta líquida de cada empresa. En el caso de las pequeñas, aquellas con una renta inferior a esos 295 millones de pesos, quedarían con una tarifa permanente de 27 por ciento desde el próximo año. Adicional a ello, se mantendría una sobretasa para el sector petrolero y de carbón y se eliminaría el Régimen Simple de Tributación que utilizan los informales.
El estudio de los investigadores indica que la última tributaria, la aprobada a finales del 2022, impactó de manera negativa al ahorro y la inversión pues mantuvo la tarifa corporativa de renta en esa tasa general de 35 por ciento que impuso la reforma del 2021. Además, aumentó la carga tributaria con los cambios realizados al impuesto de industria y comercio (ICA).
“Nuestras estimaciones apuntaban a que esta última provocaría una caída de 2 puntos en la tasa de inversión/PIB del país. Dos años después, la evidencia muestra que fue de 7 puntos, es decir, más del triple de lo que estimábamos”, aseguran.
Este desplome, según cuentan, fue debido a que a la “excesiva” carga tributaria para las empresas se sumó la incertidumbre regulatoria, el aumento de la prima de riesgo país y de las tasas de interés del Banco de la República.
Con todo ello, la tasa de inversión cayó a 14,3 por ciento del PIB en el segundo trimestre del 2022, su mínimo de este siglo.
La tasa de inversión cayó a 14,3 por ciento del PIB en el segundo trimestre del 2022, su mínimo de este siglo. Foto:iStock
¿Cuánto subieron las tasas?
El informe de Corficolombiana asegura que la nueva reforma sería “insuficiente” para cubrir el impacto que dejaron las últimas dos reformas.
Sus investigadores estiman que en el 2022 la tasa de tributación de las firmas del país se elevó en promedio 4,4 puntos debido a la reforma de 2021 y 13 puntos por la de 2022.
Igualmente, calculan que reducción de la tarifa general de impuesto de renta que propone la nueva reforma solo corregiría apenas 1,7 puntos de ese impacto.
“Es evidente que la nueva reforma alivia muy poco la carga tributaria que generaron esas reformas. La competitividad fiscal se ha deteriorado en los últimos años y esta es una de las razones del desplome de la inversión privada y del estancamiento de la economía desde el 2022”, señala.
Igualmente, dicen que pese a la reducción de la tasa corporativa el nuevo proyecto mantiene alta la tarifa frente a países de la Ocde y Latinoamérica.
Hoy en día, la renta corporativa de Brasil es de 34 por ciento, la de México de 30 por ciento, la de Perú de 29,5 por ciento y la de Chile en 27 por ciento.