En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reducción de la renta corporativa que propone la tributaria aliviaría 'muy poco' la carga que generaron las últimas reformas

Análisis del equipo de Investigaciones de Corficolombiana asegura que en el 2022 la tasa de tributación de las empresas se elevó 4,4 puntos debido a la reforma de 2021 y 13 puntos por la de 2022.

La economía dejó de producir 33,7 billones de pesos con respecto al mismo período del año pasado

La economía dejó de producir 33,7 billones de pesos con respecto al mismo período del año pasado Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien la nueva tributaria que presentó el Gobierno ante el Congreso reduce la tarifa general de renta de 35 por ciento que pagan hoy en día las empresas, expertos consideran que su efecto es “insuficiente” pues solo corrige una parte del impacto que generaron las reformas del 2021 y 2022.
“El desplome de la inversión y la fuerte desaceleración del crecimiento económico de los últimos dos años fueron en buena parte resultado de la elevada carga que generaron la tributaria del 2021 y 2022”, asegura un estudio del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.
Tanto el comercio como la industria del país tuvieron un inicio de 2024 negativo, ambas actividades presentaron caídas en sus desempeños.

La nueva reforma tributaria propone bajar la tarifa de renta a las empresas. Foto:Carlos Arturo García

El nuevo proyecto lo que propone es bajar de manera gradual del 2025 al 2029 la tarifa de renta hasta 30 por ciento, en función de la renta líquida de cada empresa. En el caso de las pequeñas, aquellas con una renta inferior a esos 295 millones de pesos, quedarían con una tarifa permanente de 27 por ciento desde el próximo año. Adicional a ello, se mantendría una sobretasa para el sector petrolero y de carbón y se eliminaría el Régimen Simple de Tributación que utilizan los informales.
El estudio de los investigadores indica que la última tributaria, la aprobada a finales del 2022, impactó de manera negativa al ahorro y la inversión pues mantuvo la tarifa corporativa de renta en esa tasa general de 35 por ciento que impuso la reforma del 2021. Además, aumentó la carga tributaria con los cambios realizados al impuesto de industria y comercio (ICA).
“Nuestras estimaciones apuntaban a que esta última provocaría una caída de 2 puntos en la tasa de inversión/PIB del país. Dos años después, la evidencia muestra que fue de 7 puntos, es decir, más del triple de lo que estimábamos”, aseguran.
Este desplome, según cuentan, fue debido a que a la “excesiva” carga tributaria para las empresas se sumó la incertidumbre regulatoria, el aumento de la prima de riesgo país y de las tasas de interés del Banco de la República.
Con todo ello, la tasa de inversión cayó a 14,3 por ciento del PIB en el segundo trimestre del 2022, su mínimo de este siglo.
inversiones

La tasa de inversión cayó a 14,3 por ciento del PIB en el segundo trimestre del 2022, su mínimo de este siglo. Foto:iStock

¿Cuánto subieron las tasas?

El informe de Corficolombiana asegura que la nueva reforma sería “insuficiente” para cubrir el impacto que dejaron las últimas dos reformas.
Sus investigadores estiman que en el 2022 la tasa de tributación de las firmas del país se elevó en promedio 4,4 puntos debido a la reforma de 2021 y 13 puntos por la de 2022.
Igualmente, calculan que reducción de la tarifa general de impuesto de renta que propone la nueva reforma solo corregiría apenas 1,7 puntos de ese impacto.
“Es evidente que la nueva reforma alivia muy poco la carga tributaria que generaron esas reformas. La competitividad fiscal se ha deteriorado en los últimos años y esta es una de las razones del desplome de la inversión privada y del estancamiento de la economía desde el 2022”, señala.
Igualmente, dicen que pese a la reducción de la tasa corporativa el nuevo proyecto mantiene alta la tarifa frente a países de la Ocde y Latinoamérica.
Hoy en día, la renta corporativa de Brasil es de 34 por ciento, la de México de 30 por ciento, la de Perú de 29,5 por ciento y la de Chile en 27 por ciento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.