En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de $ 2,1 billones retirados en cesantías en primer trimestre del 2022

La mayor parte de dichos recursos  se destinaron para la compra de vivienda.

¿Cómo utilizar las cesantías?

¿Cómo utilizar las cesantías? Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cerca de un millón de trabajadores colombianos afiliados a los cuatro fondos de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia) retiraron en el primer trimestre del año 2,17 billones de esa prestación social.
La mayor parte de dichos recursos ($798.015 millones) se destinaron para la compra de vivienda, rubro que se ha visto favorecido por las que aún siguen siendo condiciones favorables en el crédito de vivienda, con bajas tasas de interés, pese a que la transmisión del incremento de tasas del Banco de la República desde septiembre del año pasado se ha acelerado hacia el sistema financiero.
En el caso de Protección el retiro de cesantías presentó un crecimiento de 7,8%, impulsado por el crecimiento en rubros como terminación de contrato que crece 17% con cerca de $142.000 millones en retiros y mejora de vivienda que crece 11%, equivalente a cerca de $219.000 millones en retiros. Continúa la tendencia a la baja de retiros por disminución de ingresos con 58% menos que en el mismo trimestre del año anterior con cerca de $3.000 millones, “lo que da cuenta de la normalización del empleo en el país”, dijo.
El rubro de educación bajó 0,1% con $18.000 millones en retiros y la compra de vivienda en 0,5% con cerca de $124.000 millones.
Estas cifras, dijo Protección, son evidencia de la reactivación que están viviendo los hogares en Colombia, lo cual permite de forma paulatina superar los efectos más drásticos de la pandemia en la economía y los hogares, al tiempo que facilita la reestructuración de las prioridades para los colombianos.
Por su parte, Porvenir dijo que en el primer trimestre el retiro de cesantías sumó $1,4 billones, 8,3% superior al mismo periodo de 2021 cuando estos sumaron $1,3 billones.
En la AFP los retiros para compra de vivienda fueron de $613.605 millones beneficiando a 269.203 trabajadores.
Dicho repunte, dice Porvenir, obedece a los incentivos que viene ofreciendo el Gobierno Nacional para tener vivienda propia y al buen uso que dan los colombianos a este ahorro.
En segundo lugar, los retiros de cesantías por terminación de contrato para este primer trimestre alcanzaron los $417.239 millones. Este concepto, en el primer trimestre de 2021, alcanzó los $371.561 millones (una variación del 12,3%).
En este primer trimestre los desembolsos por disminución de ingresos totalizaron $14.127 millones y 9.757 afiliados se acogieron a esta opción. En el 2021 los retiros llegaron a $29.578 millones, un 52,2% menos.
Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que “las cesantías siguen confirmando que son un ahorro con propósito, que no solo vienen apalancando momentos de desempleo, sino que le está permitiendo a los colombianos cumplir la meta de tener vivienda propia como lo demuestran las cifras. La invitación es a continuar haciendo un buen uso de esta prestación social”.
En Colfondos 24.683 solicitudes fueron por cancelación de cuenta por $70.381 millones, para mejoras de vivienda 29.549 solicitudes por $91.533 millones.
En el fondo de cesantías Skandia el monto total de retiros de cesantías entre enero y marzo alcanzó los $34.572 millones.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.