Cerca de un millón de trabajadores colombianos afiliados a los cuatro fondos de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia) retiraron en el primer trimestre del año 2,17 billones de esa prestación social.
La mayor parte de dichos recursos ($798.015 millones) se destinaron para la compra de vivienda, rubro que se ha visto favorecido por las que aún siguen siendo condiciones favorables en el crédito de vivienda, con bajas tasas de interés, pese a que la transmisión del incremento de tasas del Banco de la República desde septiembre del año pasado se ha acelerado hacia el sistema financiero.
En el caso de Protección el retiro de cesantías presentó un crecimiento de 7,8%, impulsado por el crecimiento en rubros como terminación de contrato que crece 17% con cerca de $142.000 millones en retiros y mejora de vivienda que crece 11%, equivalente a cerca de $219.000 millones en retiros. Continúa la tendencia a la baja de retiros por disminución de ingresos con 58% menos que en el mismo trimestre del año anterior con cerca de $3.000 millones, “lo que da cuenta de la normalización del empleo en el país”, dijo.
El rubro de educación bajó 0,1% con $18.000 millones en retiros y la compra de vivienda en 0,5% con cerca de $124.000 millones.
Estas cifras, dijo Protección, son evidencia de la reactivación que están viviendo los hogares en Colombia, lo cual permite de forma paulatina superar los efectos más drásticos de la pandemia en la economía y los hogares, al tiempo que facilita la reestructuración de las prioridades para los colombianos.
Por su parte, Porvenir dijo que en el primer trimestre el retiro de cesantías sumó $1,4 billones, 8,3% superior al mismo periodo de 2021 cuando estos sumaron $1,3 billones.
En la AFP los retiros para compra de vivienda fueron de $613.605 millones beneficiando a 269.203 trabajadores.
Dicho repunte, dice Porvenir, obedece a los incentivos que viene ofreciendo el Gobierno Nacional para tener vivienda propia y al buen uso que dan los colombianos a este ahorro.
En segundo lugar, los retiros de cesantías por terminación de contrato para este primer trimestre alcanzaron los $417.239 millones. Este concepto, en el primer trimestre de 2021, alcanzó los $371.561 millones (una variación del 12,3%).
En este primer trimestre los desembolsos por disminución de ingresos totalizaron $14.127 millones y 9.757 afiliados se acogieron a esta opción. En el 2021 los retiros llegaron a $29.578 millones, un 52,2% menos.
Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que “las cesantías siguen confirmando que son un ahorro con propósito, que no solo vienen apalancando momentos de desempleo, sino que le está permitiendo a los colombianos cumplir la meta de tener vivienda propia como lo demuestran las cifras. La invitación es a continuar haciendo un buen uso de esta prestación social”.
En Colfondos 24.683 solicitudes fueron por cancelación de cuenta por $70.381 millones, para mejoras de vivienda 29.549 solicitudes por $91.533 millones.
En el fondo de cesantías Skandia el monto total de retiros de cesantías entre enero y marzo alcanzó los $34.572 millones.