En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Sabe a qué clase social pertenece? Averígüelo de acuerdo con los ingresos que se reciben en su hogar

Qué nivel de ingresos ponen a las personas en la población pobre, la vulnerable, la clase media o la clase alta.

.

. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Y usted, de qué clase social es? Las personas suelen tener una percepción, con base en su propia situación económica de a qué clase social pertenecen. Sin embargo, esas realidades pueden tener variaciones, a veces bruscas, a veces suaves, en las que las condiciones económicas de la familia mejoran o se deterioran.
Si alguien quiere saber en qué clase social está ubicado con mayor precisión de lo que le dice la intuición, puede hacerlo teniendo en cuenta los parámetros que anualmente actualiza el Departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Recientemente, el Dane dio a conocer su nuevo cálculo de cuántas personas viven en la pobreza, con base en los datos del 2023, así como de cuántas personas están en las otras clases sociales, y para hacer esa estimación calcula unos límites de los ingresos que permiten saber si alguien pasa de un grupo a otro .
En el reciente informe, se supo que en el país hay 16,7 millones de personas que viven en la pobreza. Igualmente, se estableció que de esas personas, hay 5,8 millones que padecen pobreza extrema. Pero la misma investigación muestra qué tantos habitantes del país están en otras clases sociales es decir si son parte de la población vulnerable, de la clase media o de la clase alta.
Las personas en situación de pobreza en el país eran más de 16 millones en el 2023.

Las personas en situación de pobreza en el país eran más de 16 millones en el 2023. Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO

Ante los cambios en los ingresos que hacen que las personas puedan cambiar de clase social, los parámetros que establece el Dane le permiten a cada persona saber en un momento dado a qué clase social pertenecen, de acuerdo con los ingresos recibidos.
La información del Dane que permite que cada persona pueda ver en qué clase social está corresponde a los niveles de ingresos, y fue actualizada recientemente con datos del 2023..
De acuerdo con esa información divulgada por el Dane, la gente en pobreza extrema pasó de 6,9 millones de personas en el 2022 a 5,8 millones en el 2023; los pobres en general pasaron de 18,3 a 16,7 millones de personas.
Entre tanto, la población vulnerable, pasó de 15,4 a 15,9 millones de personas. Las personas de la clase media pasaron de 15 a 16,4 millones de habitantes. Por su parte, la clase alta, pasó de estar conformada por 1,4 millones de personas a 1,6 millones.

¿Qué significa ser de cada una de las clases sociales?

Pero más allá de lo que cada cual percibe intuitivamente para cada clase social, la metodología que aplica el Dane apunta a unas características medibles. En el caso de los pobres, significa que por debajo de un monto de ingresos calculado por el Dane no se alcanza a comprar una canasta de bienes y servicios esenciales.
Entre tanto, para el caso de la población vulnerable, el rango de ingresos correspondiente ya permite el a esa canasta esencial, pero con una probabilidad de más del 10 por ciento de que estos hogares caigan de nuevo en la pobreza.
El rango de ingresos para la clase media corresponde a unos recursos que garantizan de manera más holgada el a la canasta esencial de bienes y servicios y otros más, cierta estabilidad en su condición económica que les da fortaleza para enfrentar y superar sobresaltos en sus ingresos o eventos inesperados que supongan costos. Esas características permiten que la probabilidad de volver a caer en la pobreza sea inferior al diez por ciento.
Y en cuanto a los ingresos de clase alta, estos corresponden a aquellos que garantizan un nivel de seguridad de las condiciones de vida mucho más allá de la cobertura de las necesidades esenciales.

Los ingresos que identifican a cada clase social

Para que una persona se considere que pertenece a uno de esos escalones económicos se mira cuál es el ingreso que le corresponde como miembro de un hogar. Es decir, se toma el ingreso total del hogar y se divide por el número de personas que lo conforman.
Así por ejemplo, un individuo que vive solo y recibe ingresos por 925.000 pesos al mes pertenece a la clase media, pero si ese individuo tiene una pareja dedicada al hogar y por lo tanto no percibe ingresos, y además tienen dos hijos, con el mismo ingreso pasa a ser pobre junto con las otras personas con las que conforman el hogar.
De esta forma, se pueden hacer cuentas para saber a qué clase social se pertenece. El Dane presenta los ingresos que corresponden a cada clase social, pero como la entidad usa precios del 2023, aquí se traen a precios de julio de este año, y este es el resultado:
Está en pobreza extrema si el ingreso mensual total del hogar dividido en el número de personas de ese mismo hogar es de 235.025 pesos o menos.
Está en situación de pobreza si el ingreso del hogar dividido por el número de personas de ese hogar es de 467.561 pesos al mes, o menos.
Está dentro de la clase vulnerable si el ingreso de su hogar dividido por el número de personas de ese hogar está arriba de 467.561 pesos y hasta 916.713 pesos mensuales
Pertenece a la clase media si el ingreso de su hogar dividido por el número de personas del mismo hogar está arriba de 916.713 pesos y hasta 4.936.148 al mes.
Y está en la clase alta si los ingresos del hogar divididos por el número de personas de ese hogar es de más de 4.936.148 pesos mensuales.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria

https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/anex-PMClaseSociales-2023.xlsx

https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/nm-PMClaseSociales-2023.pdf

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.