En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Salario mínimo 2025| Empresarios se pronuncian tras decisión de incrementar sueldo por decreto: 'Que sea consecuente con las metas'
Mientras los sindicatos pidieron un incremento del 12 por ciento, los gremios se quedaron en un 6,83 %.
Tras conocerse que el aumento del salario mínimo para 2025 saldrá por decreto unilateral del Gobierno Nacional, las principales asociaciones de empresarios, comerciantes y agricultores se pronunciaron este martes, 24 de diciembre, para pedirle al Ejecutivo que el incremento "sea consecuente" con las metas económicas del país.
Así lo recomendaron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) en un comunicado en el que dan su punto de vista sobre el proceso de concertación salarial para 2025, que no llegó a buen término.
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, de la Andi, en la discusión del salario mínimo. Foto:Ministerio de Trabajo
"Insistimos en la importancia de que el incremento que defina el Gobierno sea consecuente con las metas que tiene Colombia de continuar con la reducción de la inflación, que sin duda alguna es especialmente importante para los trabajadores y hogares colombianos, que son quienes sufren el mayor golpe cuando se presenta ese fenómeno económico", se lee en el comunicado.
Insistimos en la importancia de que el incremento que defina el Gobierno sea consecuente con las metas que tiene Colombia
empresarios
Los empresarios también pidieron que el aumento que decrete el Gobierno Nacional, y que se anunciará este martes desde Zipaquirá, le dé espacio al Banco de la República para continuar reduciendo la tasa de interés, pues afirman que este es un factor clave en el ingreso disponible de las familias colombianas.
Según ellos, esto también será elemento fundamental para "concretar la reactivación económica que tanto necesita" el país.
El presidente Gustavo Petro decretará el aumento del salario mínimo. Foto:Presidencia
¿Por qué no hubo acuerdo en la negociación?
Este lunes, 23 de diciembre, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) le confirmó a EL TIEMPO que la mesa tripartita de negociación no alcanzó un acuerdo sobre el aumento que el salario mínimo debería tener en 2025.
"La ministra concluye que, por las conversaciones que ha tenido con los empresarios, no hay forma de hacer coincidir a las partes", le dijo Fabio Arias, presidente de la CUT, a este diario.
Mientras las centrales obreras pusieron sobre la mesa un aumento del 12 por ciento, lo que elevaría el salario unos 156.000 pesos hasta un total de 1'456.000 pesos; la propuesta de los empresarios fue más moderada.
Fabio Arias, presidente de la CUT, tras la primera reunión para definir el salario mínimo del 2025. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
Según dio a conocer la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) planteó un incremento del 6,83 por ciento.
Con dicha oferta, el sueldo subiría unos 88.790 pesos y quedaría en $1.388.790, sin contar el auxilio de transporte.
Al respecto, los sectores empresariales afirmaron este martes que si bien el pasado 15 de diciembre se venció el primer término para llegar a un acuerdo, en múltiples ocasiones se ha alcanzado un acuerdo pasada la fecha del primer vencimiento y antes de la fecha máxima que tiene el Gobierno para decretar el aumento, que 30 de diciembre.
En su comunicado, los empresarios también revelaron que en los últimos días entregaron al Ministerio de Trabajo una autorización para buscar un acuerdo con las centrales obreras.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en la discusión para definir el minimo del 2025. Foto:César Melgarejo. El Tiempo
Este acuerdo, dijeron, debía enmarcarse "dentro de una cifra máxima que tuviera en cuenta la inflación del año 2024, más el dato de productividad total de los factores que había informado el Dane".
La inflación se ubicó en 5,2 por ciento para finales de noviembre, mientras que la productividad total de los factores (PTF) fue del 1,73 por ciento.
Sin embargo, debido a las diferencias, será el Gobierno Nacional quien decrete el valor que tendrá el mínimo en 2025.
Según anunció el Ministerio del Trabajo en su cuenta de X, este martes habrá anuncios al respecto desde Zipaquirá, Cundinamarca, hasta donde viajará el presidente Gustavo Petro.