En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los sectores con mayores expectativas de empleo para el tercer trimestre del 2023

Según ManpowerGroup, las expectativas de empleo caen para el tercer trimestre en Colombia. 

Empleo postular

Empleo postular Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Disminuyen las intenciones de contratación de las empresas en Colombia. Para el tercer trimestre del 2023, las compañías tienen una expectativa neta de empleo de 26 por ciento, inferior al 29 por ciento del mes anterior y al 39 por ciento del mismo periodo del 2022.
Así lo revela la ‘Encuesta de expectativas netas de empleo’ realizada por ManpowerGroup. La firma de reclutamiento mide la expectativa neta de empleo tomando el porcentaje de los empleadores colombianos que anticipan un aumento en la actividad de contratación y restando los que esperan una disminución.
“Las reformas laborales y de salud impulsadas por el actual presidente han generado cierta incertidumbre entre los empresarios. Esta podría ser la razón por la cual las perspectivas de empleo no han crecido desde el último trimestre”, afirmó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup para Colombia.

Sectores con mayores expectativas

El sector con una mayor expectativa de empleo para este trimestre es el de Tecnologías de la Información (39 por ciento), seguido de Finanzas y Bienes Raíces (32 por ciento) y de los Servicios de la Comunicación (31 por ciento).
Detrás aparece el rubro de los Bienes y Servicios de Consumo (31 por ciento), de los Cuidados de la Salud y Ciencias de la Vida (26 por ciento), la rama de la Industria y Materiales (26 por ciento) y la de Energía y Servicios Públicos (17 por ciento).
Javier Echeverri, presidente de Manpower Group Colombia.

Javier Echeverri, presidente de Manpower Group Colombia. Foto:Cortesía de MGC

Empresas que más contratarían

Respecto al tamaño de las compañías, las más cautelosas a la hora de contratar en este trimestre son las firmas de menos de 10 empleados, con el 23 por ciento de las expectativas.
Sin embargo, la encuesta revela que los cuatro tamaños de organización esperan un aumento cauteloso en los niveles de personal de julio a septiembre de este año.
La expectativa neta de contratación en las pequeñas empresas, entre 10 y 49 empleados, está en 27 por ciento para el trimestre. Lo mismo que para las grandes, de más de 250 empleados.
Y para las medianas, de 50 a 249 empleados, está en 26 por ciento.
Así impacta la reforma tributaria de Petro a las Mipymes y emprendedores de Colombia

Así impacta la reforma tributaria de Petro a las Mipymes y emprendedores de Colombia Foto:iStock

Regiones con mayor intención de contratación

Y por regiones destaca que en la zona donde hay intenciones más fuertes por vincular personal es en el Pacífico, con una expectativa neta de empleo de 41 por ciento.
Le sigue la Orinoquía, con el 30 por ciento. En la región Andina la cifra está en 26 por ciento, en el Caribe en 20 por ciento y en el Amazonas en 10 por ciento.
¿Qué tan afectados se verán los empleos con la inteligencia artificial?

¿Qué tan afectados se verán los empleos con la inteligencia artificial? Foto:YouTube - EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.